El miedo como predictor del rendimiento académico: el contexto pluricultural de Ceuta
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.2.2016.17112Palabras clave:
emoción, miedo, rendimiento académico, diversidad, contexto pluricultural, emotion, fear, academic achievement, diversity, multicultural contextResumen
RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los predictores del miedo y el rendimiento académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Para ello, se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad. El 34% de la muestra correspondía a Centros de Educación Infantil y Primaria (alumnado infantil), el 47% a Institutos de Enseñanza Secundaria (alumnado adolescente) y el restante 19% al ámbito universitario (alumnado adulto). De todos ellos, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones. El 58.9% de la muestra fue de cultura/religión musulmana, mientras que el 41.1% eran cristianos. Por estatus, se observa un 15.2% correspondiente a un estatus bajo, un 31% medio-bajo, un 43.2% medio y el restante 10.6% con un estatus alto. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II) y la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) junto con las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de miedo y rendimiento. Los predictores del miedo son el género y la edad, mientras que en el rendimiento académico influyen el miedo (así como algunos de sus factores), el género, la cultura y el estatus.
ABSTRACT
The main objective of this paper is to reflect the types and levels of fear and academic achievement (and the influence over each other), of students in the city of Ceuta. To make it possible we focused on 1186 participants from 9 different educational institutions that clearly reflect the city's pluricultural features. 34% of them were children, from "Educación Infantil y Primaria" Centers, the 47% were teenagers that studied in highschools and the 19% were adults students from University, in the city of Ceuta. 42.2% of them are boys and 57.8% girls; 58.9% of the total are Muslims and 41.1% Christians. Considering status, we have a 15.2% from low status, a 31% mid-low, a 43.2% medium and the remaining 10.6% with high status. The techniques used in this survey are FSSC-II, adapted by Ascensio et al. (2012), the Matesanz (2006) adaptation of FSS as well as the children's grades. The results show medium levels on fear and achievement. The predictors of fear are gender and age. The predictors of academic achievement are fear and other fear´s factors, gender, customs/religion and socioeconomic and cultural.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.