Relación de la madurez vocacional con el rendimiento académico, la edad y el sexo
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11623Palabras clave:
madurez vocacional o de la carrera, evaluación, edad, sexo, rendimiento académico, career maturity, assessment, age, sex, academic achievementResumen
RESUMEN
El trabajo estudia las relaciones de la edad, el sexo y el rendimiento académico con las medidas de madurez vocacional o de la carrera proporcionadas por el Career Development Inventory School Form. Los hallazgos, basados sobre una amplia muestra de estudiantes españoles de educación secundaria representativa a nivel nacional, constituyen una importante aportación a la validez del instrumento para su utilización en el colectivo estudiado.
ABSTRACT
This work studies relationships of age, sex, and academic achievement with career maturity measurements provided by Career Devepoment Inventory School Form. The finds, based over an extensive sample of spanish high school students representative at national level, constitute an important contribution to instrument validity for its utilization with this collective.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.