Perfil psicológico-afectivo de una muestra de niños de la calle de Ceuta
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.1.2008.11405Palabras clave:
niños de la calle, perfil afectivo, Ciudad Autónoma de Ceuta, street children, psychological-affective profile, Autonomous City of CeutaResumen
RESUMEN
Se pretende conocer el perfil afectivo de una muestra de niños de la calle, superando la limitación conceptual reducida al ámbito social. Se seleccionó una muestra de 53 menores que cumplían alguno de los siguientes requisitos: a) haber vivido en las calles; b) continuar haciéndolo intermitentemente; c) haber abandonado temporalmente del hogar. El instrumento utilizado ha sido un cuestionario de construcción propia, de 124 ítems. Los resultados confirman la existencia de dos “perfiles”. El primero, se adapta positivamente a los centros de menores y realiza conductas pro-sociales. El segundo, obtiene peores puntuaciones en todos los factores, siendo los más inadaptados.
ABSTRACT
This research seeks to identify the affective profile of a sample of street children, extending their conceptual limitation beyond the social scope. A sample of 53 children was chosen according to the following criteria: a) to have lived on the street; b) to continue doing so, c) to have runned away from home.The instrument was a questionnaire of own construction, of 124 items. The results show a first profile of children, adapted to the centres of minors and accomplishing pro-social conducts, and a second profile with worst scores in all the studied factors, being the most vulnerable and in need of for intervention.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.