Evaluación de los intereses básicos académico profesionales de los estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11624Palabras clave:
intereses profesionales, evaluación de intereses, indecisión vocacional, expectativas vocacionales de logro, vocational interest, interest assessment, vocational indecision, vocational achievement expectationsResumen
RESUMEN
Este trabajo se enmarca en el contexto del estudio de los intereses profesionales de los estudiantes de secundaria en dos momentos críticos para la elección de continuidad de estudios: cuarto de ESO y segundo de Bachillerato. Nos presenta la distribución del área vocacional de interés preferente de una muestra de 1250 estudiantes, entendida como aquella en la que el estudiante encuentra los estudios o profesión que le gustaría realizar en un futuro próximo. Analiza el efecto sobre los intereses profesionales de las variables de decisión vocacional, expectativas vocacionales de logro y etapa.
ABSTRACT
This work is framed in the context of the study of the professional interests of the secondary students in two critical moments for the election of continuity of studies: when concluding the obligatory secondary and when finishing the high school This work present the distribution of the vocational area of the preferable interest of the 1250 students sample, defined as that in which the student finds the studies or profession that he would like to carry out in a next future. It also analyzes the effect on the professional interests of the variables of vocational decision, vocational achievement expectations and stage.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.