Relación entre el desarrollo vocacional eficaz y los factores de elección en titulados universitarios con discapacidad activos laboralmente. Un estudio preliminar
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.26.num.3.2015.16398Palabras clave:
discapacidad, conducta vocacional, factores de elección vocacional, desarrollo vocacional, titulados universitarios, disability, vocational behaviour, career choice factors, vocational development, university graduatesResumen
RESUMEN
Existe escasa evidencia sobre el desarrollo vocacional de estudiantes universitarios con discapacidad y menos aún cuando éstos se encuentran insertados en el ámbito laboral. El objetivo de este estudio, fue comprobar la relación existente entre el desarrollo vocacional eficaz y los factores de elección vocacional en titulados universitarios con discapacidad insertados laboralmente. Para ello se empleó una muestra de 30 sujetos de una edad media de 38.23 años (Sd= 9.2) a los que se le aplicó un cuestionario de biodatos universitarios y un Inventario de factores de elección vocacional. Se empleó un diseño correlacional e inferencial realizándose análisis de correlaciones, de regresión y la pruebas de Krusal-Wallis y U de Mann-Whitne en los análisis inferenciales Los resultados obtenidos corroboran, que el desarrollo vocacional eficaz quedó asociado, a los gustos y preferencias en las elecciones que realizaron. También se apreció, que a mayor desarrollo vocacional eficaz, menos influencia ejercieron los factores de carácter sociogénico y su propia discapacidad en la elección vocacional. Se concluye, que el conocimiento del desarrollo vocacional de estos sujetos, puede repercutir en mejorar los procesos de asesoramiento vocacional y profesional de este colectivo.
ABSTRACT
There is little evidence about vocational development of college students with disabilities and even less when they were inserted in the workplace. The objective was to determine the correlation between the vocational development and career choice factors of graduates with disabilities inserted occupationally. For this was used 30 university subjects with an average age of 38.23 years (Sd = 9.2) with various disabilities inserted occupationally to which was applied a questionnaire university biodata and an inventory of vocational factors, to a sample. A correlational design was used and inferential performing correlation analysis, and regression testing using Kruskal-Wallis and Mann-Whitne in inferential analysis. The results obtained confirm that the effective vocational development was associated with the tastes and preferences in the choices they made. Was also noted that the higher effective vocational development, exert less influence factors sociogenic character and their own disability. We conclude that knowledge of career development of these subjects may influence improving the processes of vocational and professional advice of this group.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.