Elaboración y validación de un instrumento diagnóstico para la percepción de las competencias emocionales en estudiantes universitarios de Educación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11504Palabras clave:
competencias emocionales, cuestionario, estudiantes universitarios, modelo, análisis factorial, validez convergente y divergente, emotional competence, questionnaire, students, model, factor analysis, convergent and divergent validity.Resumen
RESUMENExiste un creciente interés en el diseño de instrumentos que posibiliten la identificación y evaluación de las competencias profesionales, personales o sistémicas, diseñadas en el Proyecto Tuning, bajo las directrices de la Declaración de Bolonia (1999), que regulan el Espacio Europeo de Educación Superior.
El artículo tiene como propósito aportar un mayor conocimiento sobre las competencias emocionales en jóvenes universitarios de educación mediante la identificación de factores que permitan proponer un modelo de competencias aplicable, fiable y válido para su aplicación. En el estudio participaron 571 estudiantes universitarios con edades comprendidas e 17 y 39 años (M = 20,44 y SD = 5,012), pertenecientes a las siete titulaciones de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña (Spain). Se diseñó un cuestionario, con una serie de elementos que pretenden identificar la percepción de las competencias emocionales, que posibilitó la recogida y posterior análisis de datos. El instrumento es de tipo Lickert con 4 categorías o alternativas de respuesta que van desde nada o nunca hasta mucho o siempre. Los niveles de fiabilidad interna (α = 0,765) y validez de constructo resultan aceptables. Se propone un modelo en función de los resultados del análisis factorial (10 factores explican casi un 60% de la información), se crearon matrices de correlación con variables control para contrastar la fiabilidad de la respuesta obtenida, la validez convergente y discriminante y, finalmente, la capacidad de explicación factorial.
ABSTRACT
There is growing interest in designing instruments that will enable the identification and evaluation of professional skills, personal or systemic, designed in the Tuning Project, under the guidelines of the Bologna Declaration (1999), which regulate the European Higher Education Area. The paper aims to provide a better understanding of emotional competencies in young university education by identifying factors that enable it to propose a model of competencies applicable, reliable and valid for your application. The study involved 571 students and university students aged 17 and 39 years (M = 20.44 and SD = 5.012), belonging to the seven degrees of Educational Sciences at the University of La Coruña (Spain). A questionnaire was designed with a series of elements that seek to identify the perception of emotional competencies, which enabled the collection and subsequent data analysis. The instrument is Lickert type with 4 categories or response alternatives ranging from no or never to much or always. The levels of internal reliability (α = .765) and construct validity are acceptable. A model based on the results of factor analysis (10 factors explain about 60% of data), correlation matrices were created to control variables to test the reliability of the response, the convergent and discriminate validity, and finally, the explanatory power factor.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.