Perfil competencial del tutor o de la tutora de enseñanza secundaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.2.2012.11416Palabras clave:
tutor o tutora, acompañamiento, competencias profesionales, método Delphi, tutor, personal monitoring, professional competences, Delphi methodResumen
RESUMEN
El artículo presenta la investigación que se ha llevado a cabo para determinar el marco competencial del profesorado tutor de secundaria. Este estudio forma parte de la investigación evaluativa del programa formativo en tutoría que se desarrolla en el Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona (ICE de la UB) y tiene por objeto determinar la categorización competencial del tutor o tutora del siglo XXI, así como los indicadores de cada una de estas competencias. Esta categorización se ha construido a partir de tres apartados: realidad actual de la sociedad y malestares contemporáneos, realidad actual de los centros educativos y su funcionamiento y búsqueda de categorías competenciales existentes. Posteriormente se ha llevado a cabo su validación. La metodología empleada ha sido el método Delphi con doble jurado. Al mismo tiempo, se han recogido y validado indicadores de resultados de aprendizaje de cada una de las competencias. Los resultados han sido claramente significativos: la categorización competencial tiene una alta validación. Asimismo, también ha aportado un número significativo indicadores de aprendizaje que permitirán evaluar del programa formativo en tutoría, así como poder incorporar mejoras en los planes formativos del profesorado.
ABSTRACT
The article presents the research conducted to determine the competence framework of tutors in secondary education. This study is part of the evaluation research of the training program on tutorship that is being developed in the ICE of the University of Barcelona and it aims to determine the categorization of tutor competences on the XXI Century and the indicators of each of these competencies. This categorization has been built with three sections: current reality of contemporary society and pains, current reality of schools and their operation and research of existing competencies categories. Subsequently, validation has been carried out. The methodology used was the Delphi method with a double jury. At the same time, indicators of learning outcomes of each of the competitions have been collected and validated. The results were clearly significant: the categorization of competencies has a high validation. It has also provided a significant number of learning indicators that will evaluate the training program to tutorship and to incorporate improvements in teacher training plans.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.