Enfoques y estilos de aprendizaje en educación superior
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.2.2005.11375Palabras clave:
enfoques y estilos de aprendizaje, motivos, estrategias, perfiles de aprendizaje en educación superior, learning approaches and styles, motives, strategies, profiles of learning in higher education.Resumen
RESUMEN
Este artículo trata sobre los enfoques y estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios. En el estudio se analizan sus perfiles de aprendizaje y como responden a las demandas educativas del entorno universitario. Igualmente se ha analizado la relación existentes entre los enfoques y los estilos deaprendizaje según las propuestas de Biggs y de Myers-Brigs. La muestra estudiada ha sido de 360 estudiantes de distintas titulaciones universitarias. Los resultados apunta a una relación entre enfoques y estilos de aprendizaje y una asociación de características de los estilos con los enfoques profundo y superficial.
ABSTRACT
In this article a study on learning approaches and styles in University students is presented. We analyse students profiles and how they respond to the academic demands of the university envi-ronment. We also analyse the relationship between the approaches to learning and learning styles proposed by Biggs and Myers-Briggs. The sample is made of 360 students of different university degrees. The results suggest there is a relationship between approaches to learning and learning styles as well as an association of features of the learning style with the deep and superficial approaches.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.