Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos universitarios
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.11.num.19.2000.11323Palabras clave:
motivación, estrategias de aprendizaje, educación superior, validación, motivation, learning strategies, higher education, validityResumen
RESUMEN
En el presente trabajo se estima la consistencia interna del MSLQ (autoreporte de estrategias de aprendizaje y motivación) en una muestra de estudiantes universitarios de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y la correlación entre las estrategias autorreportadas y la calificación definitiva en una asignatura específica. Participan 182 estudiantes de 1er. curso de Pedagogía, la mayoría de sexo femenino (88%) y con una edad promedio de 19,63 años. Para el área de motivación (alpha = .65), un análisis factorial confirmatorio determina que las subescalas de: valor de la tarea, autoeficacia, orientación extrínseca, ansiedad y control de creencias son consistentes para su constructo. En cuanto a las estrategias de aprendizaje (alpha = .73), destacan las subescalas de: elaboración, organización, tiempo y ambiente de estudio, y autorregulación. En relación con la calificación definitiva no se evidencia relación significativa entre esta y las creencias del sujeto sobre su motivación y sus estrategias de aprendizaje. El hecho de no hallar relación lineal entre las estrategias autoreportadas por el alumno y su calificación definitiva en la asignatura, puede estar explicado por: (1) deficiencias en la práctica instruccional, (2) deficiencias en la evaluación final de la asignatura (tipo test de selección múltiple), y/o (3) problemas de validez externa del MSLQ en esta muestra de universitarios españoles. Se discuten estas posibles explicaciones.
ABSTRACT
In this study the main purpose was to estimate the internal consistency of the MSLQ (Motivated Strategies for Learning Questionnaire) and to estimate the correlation between the academic performance, cognitive and motivational strategies. Participants were 182 undergarduates (88 % female) in a pedagogy program at the University of Barcelona. Data analysis consisted in the use of descriptive statistics, Spearman correlation and factor analysis. The results suggest that in the motivation scale (alpha = .65), intrinsic goal orientation, task value, selfefficacy and control beliefs have strong consistency. In the learning strategies section (alpha = .73) four subscales are consistent: elaboration, critical thinking, regulational, and time and study enviroment. The subscales showed no significant correlations with final grades and we believe that this lack of correlation is due to: (1) deficiences in teaching practice, (2) deficiences in evaluation performance, (3) a possible lack of cross cultural validity of the MSLQ.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.