Evaluación de un programa para la mejora de las competencias emocionales, ansiedad y rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45145Keywords:
Emotion, anxiety, performance, , primary education, educationAbstract
La adquisición de competencias emocionales desempeña un papel vital en el desarrollo. Reconociendo su importancia, este artículo se centra en evaluar un programa específico diseñado para mejorar las competencias emocionales, reducir la ansiedad estado y mejorar el rendimiento académico en niños y niñas de 1º, 2º y 3º de primaria. Este programa consta de 25 actividades por curso (5 actividades de cada competencia emocional: conciencia emocional, regulación emocional, competencia social, autonomía emocional y competencias para la vida y bienestar) añadiendo el videojuego Happy 8-12 en el alumnado de 3º de primaria. Para ello, se utiliza una muestra de 773 estudiantes de escuelas de educación primaria de varias regiones de España (594 de grupo experimental y 179 de grupo control), el muestreo es por conveniencia no aleatorio. Se han administrado los cuestionarios: CAS, CDE 9-13, Emotional Development Observation Scale y las calificaciones de los estudiantes. Se emplea un diseño cuasiexperimental pretest-posttest con grupo control negativo. Para el análisis estadístico, se emplea un modelo lineal mixto que considera los siguientes factores: grupo (experimental y control), tiempo (pretest y postest) y género. Estos análisis permiten una evaluación rigurosa del impacto del programa en el desarrollo de las competencias emocionales. La evaluación del programa revela resultados positivos, con estudiantes de primer y tercer grado mostrando competencias emocionales mejoradas. Sin embargo, no se observan diferencias significativas en los niveles de ansiedad y variables de rendimiento académico. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar programas de educación emocional en las escuelas como una práctica sistemática.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.