Alteraciones de salud mental y adaptación universitaria en estudiantes Hondureños: un análisis de grupos con rendimiento académico diferenciado
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.3.2022.36466Palabras clave:
salud mental, adaptación, enseñanza superior, transición secundaria superior- enseñanza superior, rendimiento comparadoResumen
Las instituciones de educación superior demandan de sus nuevos estudiantes la madurez necesaria para adecuarse y adoptar sus responsabilidades como nuevos miembros de la comunidad universitaria. Tal proceso de adaptación sucede en una etapa de complejos cambios, por lo cual, un significativo número de ellos presentan altas probabilidades de ocurrencia respecto al aparecimiento de estrés, ansiedad y depresión. En función de ello, se presenta una investigación realizada a partir de dos grupos estudiantiles hondureños con rendimiento académico diferenciado, con el propósito de analizar la relación entre las variables de alteraciones de salud mental y adaptación universitaria. La investigación se desarrolla con un enfoque cuantitativo de naturaleza descriptiva, correlacional y de corte transversal. La Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y el Cuestionario de Vivencias Académicas, versión reducida (QVA-r) se aplicaron a una muestra total de 871 estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Los resultados indican asociaciones negativas y estadísticamente significativas entre las dimensiones de alteraciones de salud mental y adaptación universitaria. Además, se evidencian diferencias en las variables analizadas al contrastar grupos de bajo y alto rendimiento académico, principalmente en lo referido a las dimensiones de adaptación universitaria vinculadas con los factores de carrera y estudio. Finalmente, se discuten las implicaciones de los hallazgos para el campo educativo y, sobre todo, para la práctica de la orientación psicopedagógica en educación superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcio Alexander Castillo-Díaz, Jorge Luis Mendoza-Aly, Cinthia Verónica Martínez-Martínez, Lauren Edith Martínez-Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.