Dificultades en la aplicación de un proyecto sobre prevención del suicidio en centros de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.38369Palabras clave:
adolescencia, educación para la salud, educación secundaria, salud mental, suicidioResumen
Se muestra en este artículo una investigación cualitativa sobre el impacto percibido por el alumnado, profesorado y equipos de orientación de secundaria respecto a la realización de un proyecto educativo sobre salud mental, centrado específicamente en el suicidio. El objetivo es identificar y valorar las dificultades y resistencias percibidas conocer la influencia que produce el tabú que rodea al tema. El proyecto se puso en práctica en 16 centros valencianos con un total de 1367 alumnos participantes y 130 docentes. En el estudio participaron 8 orientadoras, 9 profesores/as y 26 alumnos/as distribuidos en diferentes cursos. Para la recogida de datos se utilizaron diversos instrumentos, entre ellos un cuestionario posterior para evaluar la percepción de las dificultades detectadas, así como entrevistas individuales y grupos de discusión. Los resultados ponen de manifiesto la insuficiente formación de los docentes y orientadores en temas de salud mental. Además, se constató que el proyecto generó interés entre el alumnado y contribuyó a romper el tabú tanto para los tutores/as como para los/as alumnos/as, cumpliendo su objetivo de prevención. Dadas las estadísticas sobre suicidios y los resultados obtenidos, se sugiere la necesidad de continuar con la implementación de proyectos de salud mental en las instituciones educativas, así como abordar este tema en la formación docente
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Enric Ortega Torres, Llanos Carrión Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.