Indicadores para evaluar programas de Orientación Educativa
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.11.num.19.2000.11324Palabras clave:
evaluación de programas de orientación, indicadores de ejecución, programas comprensivos de orientación, counseling evaluation program, performance indicators, comprehensive guidance programResumen
RESUMEN
Este artículo expone el proceso y resultados de la investigación llevada a cabo, relativa a la elaboración de un sistema de indicadores para evaluar programas de orientación educativa. Dicho sistema consta de seis factores de calidad, veinte dimensiones y cien indicadores. Una vez realizado, se validó su contenido mediante un juicio de expertos y a través de la técnica Delphi. Como resultado, se mejoró la formulación y ubicación de los indicadores, la medida más adecuada y se obtuvo una ponderación de cada uno de ellos.
ABSTRACT
This article presents the process and results of a research which, focused on the development of indicator systems to evaluate guidance programs. Such system has six quality factors, twenty dimensions and one hundred indicators. Afterwards, content validation was carried out through experts judgement (Delphi technique). Results allowed to improve definition and location of indicators, to get the most appropriate measure and a ponderation of each indicator.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.