La competencia comunicativa en escolares de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.11.num.19.2000.11322Palabras clave:
primera lengua, segunda lengua, competencia comunicativa, first language, second language, communicative competenceResumen
RESUMEN
El trabajo que presentamos en este artículo pretende contribuir al conocimiento de la competencia comunicativa desarrollada en la lengua oral por los escolares de ocho años. Analizamos los discursos producidos en la primera y en la segunda lengua, a través de medidas relacionadas con el acceso al léxico, la precisión sintáctica y la complejidad de las construcciones gramaticales construidas por los hablantes. Los resultados apuntan a que las diferencias en la competencia comunicativa en ambos códigos se relacionan, fundamentalmente, con los procesos básicos de codificación léxica y morfo-sintáctica.
ABSTRACT
The work reported in this paper purports to investigate communicative competence in oral language developed by school children (average age 8:2). Discourses produced in both first language and second language were analysed through measures related to lexical access, syntactic accuracy and complexity of grammatical structures constructed by speakers. Results indicate that differences in communicative competence between codes are associated with basic processes of lexical and morphosyntactic encoding.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.