La formación continua del profesorado-tutor de educación primaria: su incidencia en la acción tutorial con el alumnado, la familia y el equipo docente
In-service training for primary school teachers: its impact on tutoring with pupils, families and the teaching team
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40745Palabras clave:
educación primaria, cuerpo docente, formación continua, tutoría, orientaciónResumen
La calidad de la educación está ineludiblemente ligada a la formación inicial y continua del profesorado; en la etapa de primaria la atención al alumnado a través de la acción tutorial es un requisito esencial para alcanzar dicha calidad. La finalidad de este trabajo fue analizar la incidencia que la formación continua del profesorado tenía sobre las funciones de acción tutorial con el alumnado, la familia y el equipo docente. En este estudio, de corte cuantitativo ex-post-facto, participaron 234 maestras y maestros de la etapa de Educación Primaria. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario elaborado ad hoc. El análisis de los datos y la realización de los exámenes estadísticos se efectuaron mediante el programa R-Studio y Microsoft Excel. Los resultados de la investigación han corroborado la hipótesis de partida (H1): el profesorado con formación continua realizó, en mayor medida, las funciones de acción tutorial con el alumnado, la familia y el equipo docente. En el trabajo se discute la necesidad de que las universidades y otras instituciones oferten módulos de formación específicos sobre la función tutorial del profesorado; esta formación continua, en un tema central como el que estamos abordando en esta investigación, es esencial para alcanzar la formación integral del alumnado. Asimismo, habría que rediseñar los planes de estudio universitarios para incluir la Acción Tutorial como materia troncal; de esta manera, lograremos que los estudios universitarios estén adaptados al perfil profesional del profesorado tutor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David López-Aguilar, Lidia E. Santana-Vega, Elisabeth Osterhues-Pérez-de-la-Blanca, Nicole González-Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.