El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: un estudio empírico con estudiantes de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.1.2006.11336Palabras clave:
resolución de problemas, comprensión lectora del enunciado verbal del problema aritmético, entrenamiento es estrategias comprensivas y metacomprensivas, problem resolution, reading comprehension of a verbal arithmetical problem, training in comprehensive and metacomprehensive strategiesResumen
RESUMEN
En el proceso de resolución de problemas aritméticos una fase necesaria es la comprensión del enunciado y, más en concreto, la comprensión lectora del enunciado. Este requisito permite al resolutor extraer un modelo mental de las relaciones que se extraen de las premisas del enunciado, permitiéndole de este modo focalizar su atención en la comprensión matemática del mismo. El artículo presenta los resultados obtenidos de una investigación llevada a cabo en la Comunidad de Madrid poniéndose de manifiesto el beneficio obtenido en la comprensión lectora del enunciado, junto a otras variables relacionadas con el proceso de resolución de problemas, tras haber sometido a un grupo de estudiantes deEducación Primaria a un entrenamiento en estrategias comprensivas y metacomprensivas.
ABSTRACT
One prerequisite regarding the resolution of arithmetical problems, in this case, for primary schoolpupils, is the reading and comprehension of the formulation. This enables the solver to construct amental model of the meaning of the problem formulation, leading him/her to focus his/her attention towards resolving the problem. In this article, we present the results of our research, carried out within Comunidad de Madrid. These results highlight the importance of reading and comprehension,along with other skills needed for the resolution of arithmetical problems. This conclusion was reached following a training exercise aimed at primary school pupils, in the area of comprehensive and metacomprehensive strategies.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.