Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables

Autores/as

  • Angélica Vera Sagredo Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Gamal Cerda Etchepare Universidad de Concepción
  • Estíbaliz Aragón Mendizábal Universidad de Cádiz
  • Carlos Pérez Wilson Universidad de O’Higgins

DOI:

https://doi.org/10.5944/educxx1.28269

Palabras clave:

Rendimiento académico, medidas emocionales, contextos vulnerables, modelo de ecuaciones estructurales

Resumen

La declarada equidad educativa en el contexto chileno ha sido contrastada
permanentemente como una dificultad para los estudiantes que se encuentran en contextos de alta vulnerabilidad social. En consecuencia, es procedente analizar factores no estructurales que puedan ser abordados por la comunidad educativa.
Existe gran evidencia de la incidencia sobre el rendimiento educativo de ciertas
variables como son los estilos atributivos, las estrategias de autorregulación, la
convivencia escolar o el autoconcepto académico, pero un análisis específico y
conjunto de estas variables para las realidades vulnerables podría entregar indicios a las comunidades educativas para priorizar e implementar oportunidades de mejora. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto conjunto de los factores mencionados respecto del logro académico de estudiantes de tercer y cuarto año medio de centros educativos chilenos vulnerables. En el estudio participaron alumnos de enseñanza secundaria de contextos de alta vulnerabilidad social (N=1498). Para la recogida de datos se emplearon cuatro encuestas tipo escala Likert que fueron aplicadas de forma masiva y on line. Mediante un modelo de ecuaciones estructurales, los resultados dan cuenta que el autoconcepto académico obtuvo la mayor significación estadística (β=.22; p<.05), seguida de las estrategias de autorregulación (β=.12; p<.05). También se observó que el factor de indisciplina obtuvo una asociación significativa, pero inversa (β=-.22; p<.05) con las calificaciones de los estudiantes. Las correlaciones entre las variables también fueron significativas, observándose una fuerte correlación del rendimiento escolar con las estrategias de autorregulación y el autoconcepto académico. Las conclusiones se centran en la anticipación y prevención de situaciones de indisciplina, la promoción de un autoconcepto académico positivo y la implementación de programas específicos que contribuyan a la mejora de las
estrategias de autorregulación, consideradas como prácticas o acciones situadas
dentro del margen de actuación de la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angélica Vera Sagredo, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Angélica Vera Sagredo es doctora en Educación, profesora de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Sus líneas de investigación se centran en el área de la cognición y factores asociados al aprendizaje, innovación en educación e implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación en educación. Email: avera@ucsc.cl

Gamal Cerda Etchepare, Universidad de Concepción

Gamal Cerda Etchepare es profesor Asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, Chile. Sus líneas de investigación se centran en
el área de la cognición y factores asociados al aprendizaje, principalmente en el ámbito de las matemáticas, resolución de problemas, inteligencia lógica y competencias matemáticas tempranas. Email: gamal.cerda@udec.cl

Estíbaliz Aragón Mendizábal, Universidad de Cádiz

Estíbaliz Aragón Mendizábal es doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas. Actualmente, es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz. Ha participado como investigadora en proyectos I+D+i nacionales e internacionales y ha realizado numerosas publicaciones en materia de aprendizaje matemático temprano y cognición matemática. Asimismo, ha formado parte como investigadora en otros proyectos y publicaciones relacionados con el aprendizaje en Educación Infantil y Educación Superior. Email: estivaliz.aragon@uca.es

Carlos Pérez Wilson, Universidad de O’Higgins

Carlos Pérez Wilson. Profesor del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Chile. Sus líneas de investigación se centran principalmente en el enriquecimiento de contenidos matemáticos sobre el currículum chileno, el impacto de la metodología ABN, y la modelización de la interacción entre variables educativas y el efecto del enriquecimiento matemático sobre éstas. Email: carlos.perez@uoh.cl

Citas

Agencia de la Calidad de la Educación (2015). Factores asociados a resultados SIMCE e indicadores de desarrollo personal y social 2014. Santiago de Chile.

Alonso, J., & Sánchez, J. (1992). Estilos atributivos y motivación: El cuestionario EAT. En J. Alonso (Ed.), Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e intervención (pp. 39-81). Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma.

Amata, M., Di Blasi, F., Cantagallo, C., Costanzo, A., Finocchiaro, M., Zuccarello, R., Di Nuovo, S., & Buono, S. (2017) Stile attributivo, rappresentazione dell’intelligenza e obiettivi di apprendimento in ragazzi con Funzionamento Intellettivo Borderline. Psicologia Clinica dello Sviluppo, 2, 291-308. https://doi.org/10.1449/87539

Arias, R., & Aparicio, A. (2020). Conciencia metacognitiva en ingresantes universitarios de ingeniería, arquitectura y ciencias aeronáuticas. Propósitos y Representaciones, 8(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.272

Barca-Lozano, A., Montes-Oca-Báez, G., & Moreta, Y. (2019). Motivación, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico: impacto de metas académicas y atribuciones causales en estudiantes universitarios de educación de la República Dominicana. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 3(1), 19-48. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.

pp19-48

Bellei, C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Estudios Pedagógicos, 39(1), 325-345. https://doi. org/10.4067/S0718-07052013000100019

Bravo, M., Salvo, S., Miranda, H., & Bangdiwala (2018). What school social climate factors affect mathematics performance in secondary school students? A multilevel análisis. Culture and Education, 132(2), 506-528. https:// doi.org/10.1080/11356405.2020.1785138

Castrillón, E., Morillo, S., & Restrepo, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 203-231.

Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (2015), Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 10, 43-64.

Cerda, G., & Vera-Sagredo, A. (2019). Rendimiento en matemáticas: Rol de distintas variables cognitivas y emocionales, su efecto diferencial en función del sexo de los estudiantes en contextos vulnerables. Revista Complutense de Educación, 30(2), 1-16. https://doi.org/10.5209/RCED.57389

Cerda, G., Pérez, C., Aguilar, M., & Aragón, E. (2018). Algunos factores asociados al desempeño académico en matemáticas y sus proyecciones en la formación docente. Educação e Pesquisa, 44, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1678- 4634201706155233

Cerda, G., Pérez, C., Elipe, P., Casas, J. A., & Del Rey, R. (2019). Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 24(1), 46-52. https://doi.org/10.1016/j. psicod.2018.05.001.

Cerda, G., Salazar, O., Cerda, K., & Riffo, B. (2019) Habilidad lectora, estilos atribucionales, estrategias cognitivas y de autorregulación, inteligencia lógica: Predictores del rendimiento en académico en lenguaje de estudiantes de establecimientos educativos de alta vulnerabilidad social. Onomázein 45, 31-57. https://doi.org/10.7764/ onomazein.45.01

Cerda, G., Salazar, Y., Guzmán, C., & Narváez, G. (2018). Impacto de la convivencia escolar sobre el rendimiento académico, desde la percepción de estudiantes con desarrollo típico y necesidades educativas especiales. Propósitos y Representaciones, 6(1), 247-300. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.194.

Chacón, F., & Huertas, C. (2017). The causes of school failure in secondary school students: validation of a psychosocial model with structural equations. The Spanish Journal of Psychology, 20, 1–13. https://doi.org/10.1017/sjp.2017.60.

Claver, F., Martínez-Aranda, L., Conejero, M., & Gil-Arias, A. (2020). Motivation, discipline, and academic performance in physical education: A holistic approach from achievement goal and self-determination theories. Frontiers in Psychology, 11, 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01808.

Costa, B. C. G., & Fleith, D. D. S. (2019). Prediction of academic achievement by cognitive and socio-emotional variables: a systematic review of literature. Trends in Psychology, 27(4), 977-991. https://doi.org/10.9788/TP2019.4-11

Daily, S., Mann, M., Lilly, C., Dyer, A., Smith, M., & Kristjansson, A. (2020). School climate as an intervention to reduce academic failure and educate the whole child: A longitudinal study. Journal of School Health, 90(3), 182-193. https://doi.org/10.1111/josh.12863

Del Rey, R., Casas, J., & Ortega, R. (2017). Desarrollo y validación de una escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 275-285. https://doi. org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.dvec

Delgado, B., Aparisi, F., García-Fernández, J., Redondo, J., & Inglés, C. (2018). Estilos atribucionales en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria con alta ansiedad social autoinformada. Revista Latinoamericana de Psicología, 50(2), 89-97. http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n2.2

Educación 2020 (2015). Cómo la convivencia escolar mejora los aprendizajes de niños y niñas. https:// n9.cl/15nq

Educación 2020 (s.f.). Lo que Usted debe saber si quiere hablar de educación. https://n9.cl/yqk52

Elipe, P., Casas, J. A., Rey, R. del, Ortega- Ruiz, R., Cerda, G., & Pérez, C. (2018). Validation and cross-cultural robustness of the School-wide Climate Scale (SCS) across Spanish and Chilean students. Studies in Educational Evaluation, 56, 182-188. https://doi.org/10.1016/j. stueduc.2018.01.002

Fernández, A. (2017). Motivación y rendimiento académico en la universidad. Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

García, B. (2001). Cuestionario de Autoconcepto GARLEY (CAG). Versión

0. Instituto de Orientación Psicológica EOS.

García-Ripa, M., Sánchez-García, M., & Risquez, A. (2016). Estrategias de aprendizaje y autorregulación motivacional. Identificación de perfiles para la orientación de estudiantes universitarios de nuevo ingreso. RIDEP, Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(41), 39-57.

Gómez, J., & Romero, A. (2019). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y autoeficacia y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 95-107. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.323

González, M., Leal, D., Segovia, C., & Arancibia, V. (2012). Autoconcepto y talento: una relación que favorece el logro académico. Psykhe, 21(1), 37-53.

González-Berruga, M.Á. (2020). Sistemas de atribución causal sobre el fracaso escolar de estudiantes y docentes en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Científica Hallazgos 21, 5(1), 57-70.

Gonzálvez, C., Inglés, C., Vicent, M., Lagos-San Martín, N., Sanmartín, R., & García-Fernández, J. (2016). Diferencias en ansiedad escolar y autoconcepto en adolescentes chilenos. Acta de investigación psicológica, 6(3), 2509-2515. https://doi.org/10.1016/j. aipprr.2016.08.002

Gotzens, C., Cladellas, R., Clariana, M., & Badia, M. (2015). Indisciplina instruccional y convencional: Su predicción en el rendimiento académico. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 317-330. https://doi.org/10.15446/rcp. v24n2.44148.

Hernández, P., & García, L. (1995). Cuestionario de Estrategias de Control en el Estudio (ECE). Departamento de Psicología Educativa, Evolutiva y Psicobiología, Universidad de La Laguna.

Huang, C., Yu, C., & Wu, I. (2019). Relationships between the parent- child interaction, self-concept, and school adjustment of junior high school students with disabilities. Journal of Research in Education Sciences, 63(1), 103-140. https://doi.org/10.6209/JORIES.2018.63(1).04

Ibarra, J. (2019). Estilos atribucionales en la percepción de logro académico y de relaciones interpersonales en estudiantes de pregrado de psicología. Revista de Investigación Psicológica, (21), 73-86.

Ibrahim, H., & Johnson, O. (2020), School discipline, race–gender and STEM readiness: A hierarchical analysis of the impact of school discipline on Math achievement in high school. Urban Review, 52(1), 75–99. https://doi. org/10.1007/s11256-019-00513-6.

Jurado, P., Blanco, H., Zueck, M., & Peinado, J. (2016). Composición factorial del cuestionario de estilos atributivos área de logros académicos en universitarios mexicanos. Formación Universitaria, 9(6), 83-92.

Krskova, H., & Baumann, C. (2017), School discipline, investment, competitiveness and mediating educational performance. International Journal of Educational Management, 31(3), 293-319. https://doi. org/10.1108/IJEM-05-2016-0099.

Kumar, S., & Choudhuri, R. (2017), Academic self concept and academic achievement of secondary school students. American Journal of Educational Research, 5(10), 1108-1113, https://doi.org/10.12691/education-5-10-13.

Lagos, N., Inglés, C., Ossa, C., González- Maciá, C., Vicent-Juan, M., & García- Fernández, J. (2016). Relación entre atribuciones de éxito y fracaso académico y ansiedad escolar en estudiantes chilenos de educación secundaria. Psicologías desde el Caribe, 33(2), 146-157.

Liu, A. (2019). Can non-cognitive skills compensate for background disadvantage?-the moderation of non- cognitive skills on family socioeconomic status and achievement during early childhood and early adolescence. Social science research, 83, 3-22. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2019.04.019

López, V., Oyanedel, J., Bilbao, M., Torres, J., Oyarzún, D., Morales, M., Ascorra, P. & Carrasco, C. (2017). School achievement and performance in Chilean high schools: The mediating role of subjective wellbeing in school-related evaluations. Frontiers in Psychology, 8, 1-15, https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01189.

Mardia, K., Kent, T., & Bibby, J. (2003). Multivariate Analysis. Academic Press.

Martínez, J., & Medina, A. (2019). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y autoeficacia y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 95-107. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.323.

Martínez, M., & Valiente, C. (2019). Autorregulación afectivo- motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 37(3), 33-54. https:// doi.org/10.6018/educatio.399151

Ministerio de Educación (2015). Convivencia escolar y resolución de conflictos. Material de apoyo para profesoras y profesores. Nuestros Temas, Nº 30. Gobierno de Chile https://n9.cl/ imi3

Ministerio de Educación (2020). Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). División de Educación General. https:// n9.cl/ew4vp

Morales, F. (2017). Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. European Journal of Education and Psychology, 10(2), 41-48. https://doi.org/10.1016/j. ejeps.2017.04.001.

Morales, M., & Morales, M. (2019). Adolescentes de buen rendimiento escolar de colegios vulnerables y la resignificación de su experiencia escolar. Integración Académica en Psicología, 7(20), 32-45

Ngwokabuenui, P. Y. (2015). Students’ indiscipline: Types, causes and possible solutions: The case of secondary schools in Cameroon. Journal of Education and Practice, 6(22), 64-72.

Núñez, J., González-Pienda, J., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Álvarez, L., & González, M. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10(1), 97- 109.

Orellana, V., Canales, M., Bellei, C., & Guajardo, F. (2019). Individuación y mercado educacional en Chile. Revista Brasileira de Politica e administracao da educacao, RBPAE, 35(1), 141-157.

Padua, L. (2019), Factores individuales y familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, RMIE, 24(80), 173-195.

Proaño-Ponce, W. P., & Sánchez-Pazmiño, I. C. (2019). Rendimiento académico, una reflexión desde la conducta en estudiantes de un colegio de Guayaquil, Ecuador. Avances, 21(3), 305-318.

Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A., Ros, I., & Antonio-Agirre, I. (2017). Implicación escolar y autoconcepto multidimensional en una muestra de estudiantes españoles de secundaria. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1103-1118. https://doi.org/10.5209/ RCED.51600.

Ramudo, I., Barca, A., Brenlla, J. C., & Barca, E. (2017). Metas académicas, atribuciones causales y género: su determinación en el rendimiento académico del alumnado de bachillerato. Revista de estudios e investigación en Psicología y Educación, 1. https://doi.org/1017979/reipe.20170.01.2436

Ramudo, I., Barca, E., Brenlla, J. C., Peralbo, M., & Barca A. (2020). Predicción del rendimiento académico del alumnado de Bachillerato: efecto de los enfoques de aprendizaje y atribuciones causales. Revista de Psicología y Educación, 15(2), 108-120. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.190

Rodríguez-Rodríguez, D., & Guzmán- Rosquete, R. (2019). Rendimiento académico de adolescentes declarados en situación de riesgo. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 147-162. https://doi.org/.6018/rie.37.1.303391.

Rosas, R., & Santa Cruz, C. (2013). Dime en qué colegio estudiaste y te diré qué CI tienes. Ediciones UC. Chile.

Ruiz, P. (2017). La influencia del estilo de atribución interna en la autoestima. Revista Publicando, 10(1), 358-366.

Sanabria, L., Valencia, N., & Ibañez, J. (2017). Efecto del entrenamiento en autorregulación para el aprendizaje de la matemática. Praxis & Saber, 8(16), 35-56.

Suárez, J., Fernández, A., Rubio, V., & Zamora, Á. (2015). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, 27(2), 421-435. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27. n2.46329.

Valle, A., Rodríguez, S., Cabanach, R., Núñez, J., González-Pineda, A., & Rosário, P. (2009). Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. Suma Psicológica, 6(2), 31-42.

Vengas, S., Garay, M., & Sillard, M. (2016). La ley SEP en las escuelas de Punta Arenas, entre los años 2008-2015. Sophia Austral, 18(2), 95-109.

Vera, A., Cerda, G., & Melipillán, R. (En prensa). Adaptación de la escala EAT en la población escolar chilena. Revista Estudios Pedagógicos.

Vera, A., Poblete, S., & Díaz, C. (2019). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1), 1-23.

Villalta, M. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159-188.

Villalta, M., & Saavedra, E. (2012). Cultura escolar, prácticas de enseñanza y resiliencia en alumnos y profesores de contextos sociales vulnerables. Universitas Psychologica, 11(1), 67-78.

Wang, W., Vaillancourt, T., Brittain, H. L., McDougall, P., Krygsman, A., Smith, D., Cunningham, C. E., Haltigan, J. D., & Hymel, S. (2014). School climate, peer victimization, and academic achievement: Results from a multi- informant study. School Psychology Quarterly, 29(3), 360–377, https://doi. org/10.1037/spq0000084

Weiner, B. (1979). A theory of motivation for some classroom experiences. Journal of Educational Psychology, 71(1), 3-25.

Publicado

2021-05-13

Número

Sección

Estudios