La batalla por las almas obreras en el siglo XIX. La educación primaria en el mundo urbano de la España Liberal. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.21.2025.36778Palabras clave:
Educación popular, Educación infantil, Catolicismo social, Moralización, Siglo XIXResumen
El esfuerzo de las élites liberales decimonónicas por impulsar la educación primaria entre las clases populares tuvo una compleja traslación a la realidad social española. Para estudiar las iniciativas de instrucción primaria y la realidad de las escuelas y maestros en la España urbana del siglo XIX, este artículo aborda un análisis micro sobre un espacio urbano obrero concreto, la Barceloneta. La precariedad y las malas condiciones fueron las características dominantes de los colegios municipales abiertos en 1841. De hecho, todas las iniciativas educativas, también las de carácter público, tuvieron como principal propósito la moralización de un barrio percibido como ajeno y potencialmente peligroso por las élites urbanas. Esto se intensificó a partir de los años 1870, cuando el distrito portuario de Barcelona fue escenario clave de la batalla ideológica por el control de las almas obreras. Esta batalla permitió la multiplicación de centros privados, que acabarían cubriendo la mayoría de los alumnos matriculados, contrariamente a la tendencia española. La batalla por el control espiritual del barrio, al menos en el campo de la educación reglada, lo ganó la Iglesia Católica. El índice de escolarización vivió, como consecuencia del proceso, una clara mejoría a finales de siglo. También mejoraron, en menor medida, las tasas de alfabetización, aunque según el microanálisis de datos censales llevado a cabo, este progreso debe asociarse a procesos de educación informal o semiformal más que a la instrucción reglada.
Descargas
Citas
Alari Pahissa, Emma y Santiago Gorostiza Langa. La Forja solidària d’un barri portuari: la Barceloneta obrera i cooperativa. Barcelona: La Ciutat Invisible, 2016.
Albó i Martí, Ramon. La Caridad: su acción y organización en Barcelona. Barcelona: Imprenta de Subirana Hermanos, 1901.
Capel, Horacio y Mercè Tatjer. «Reforma social, serveis assistencials i higienisme a la Barcelona de final del segle XIX (1876-1900)». En Cent anys de salut pública a Barcelona, editado por Antoni Roca i Rosell, 31-74. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1991.
Carasa Soto, Pedro. «Beneficencia y “cuestión social”: una contaminación arcaizante». Historia contemporánea 29 (2004): 625-70.
Colmenar Orzaes, María del Carmen. «Las escuelas de párvulos en España durante el siglo XIX: su desarrollo en la época de la Restauración». Historia de la educación: Revista interuniversitaria 10 (1991): 89-106.
Dávila Balsera, Paulí. «Las órdenes y congregaciones religiosas francesas y su impacto sobre la educación en España. Siglos XIX y XX». En Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008), editado por José María Hernández Díaz, 101-59. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2011.
Delgado Criado, Buenaventura. La Institución Libre de Enseñanza en Catalunya. Barcelona: Ariel España, 2000.
Escolano Benito, Agustín, ed. Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.
Esteban de Vega, Mariano. «La asistencia liberal española: beneficencia pública y previsión particular». Historia social 13 (1992): 123-38.
Gabriel Fernández, Narciso de. «Alfabetización y escolarización en España (1887-1950)». Revista de educación 314 (1997): 217-43.
García Cabellero, Vicente. «La educación en la España de finales del siglo XIX». Iberian 7 (2013): 35-50.
Garriga i Roca, Miquel. Plano Topográfico-Geométrico del puerto y población de la Barceloneta aneja a la capital del antiguo Principado con el proyecto de su reforma y mejora arreglado a la Real Orden de 16 de Enero de 1863 por D. Miguel Garriga y Roca arquitecto del Exmo Ayuntamiento de Barcelona. Vol. 1. Barcelona, 1862.
Gil de Zárate, Antonio. De la instruccion publica en España. Vol. I. Madrid: Impr. del Colegio de surdomudos, 1855.
Guereña, Jean-Louis. «Obligatoriedad escolar, trabajo infantil y gratuidad de la escuela en la España contemporánea (segunda mitad del siglo XIX-principios del siglo XX)». Plurais - Revista Multidisciplinar 4, no. 1 (2019): 13-44. https://doi.org/10.29378/plurais.2447-9373.2019.v4.n1.13-44.
Heredia Manrique, Alfonso. «Las escuelas laicas de Zaragoza (1885-1917)». Aula: revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca 19 (2013): 167-79. https://doi.org/10.14201/14701.
Hernández Díaz, José María. «Catolicismo social y educación popular en el semanario católico “La Victoria” (Béjar, 1894-1938)». En La prensa pedagógica de las confesiones religiosas y asociaciones filosóficas, editado por José María Hernández Díaz, 117-39. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2022.
J. A.S, i M. Ll. El Consultor: nueva guía de Barcelona: libro de grande utilidad para los vecinos y forasteros, y sumamente indispensable á todos los que pertenecen á las clases mercantil e industrial. Barcelona: Establecimiento Tipográfico de Narciso Ramírez, 1863.
Leeuwen, Marco H. D. van, y Ineke Maas. Hisclass: A Historical International Social Class Scheme. Leuven: Universitaire Pers Leuven, 2011.
Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. Vol. Tomo III. Madrid: [s.n.], 1846.
Maza Zorrilla, Elena. Pobreza y beneficencia en la España contemporánea (1808-1936). Barcelona: Ariel, 1999.
Montero García, Feliciano. «Propaganda católica y educación popular en la España de la Restauración». En École et Église en Espagne et en Amérique Latine. Actes du colloque de Tours (4-6 décembre 1987), editado por Jean-René Aymes, Eve-Marie Fell y Jean-Louis Guereña, 265-79. Madrid: Publication de l’Université de Tours, 1988.
Nonell i Mas, Jaime. Vida ejemplar de la Excelentísima Señora Da Dorotea de Chopitea, viuda de Serra. Barcelona: Tip. y Librería Salesianas, 1892.
Page Campos, Eduard. «The Metamorphosis of Barceloneta. The Effects of Industrialisation and Liberalism on the Maritime District of Barcelona». En Mediterranean Seafarers in Transition. Maritime Labour, Communities, Shipping and the challenge of industrialization 1850s-1920s, editado por Apostolos Delis et al, 175-203. Leiden: Brill, 2022. https://doi.org/10.1163/9789004514195_009.
Palacio Lis, Irene. «Moralización, trabajo y educación en la génesis de la política asistencial decimonónica». Historia de la Educación 18 (1999): 67-91.
Pérez Juan, José Antonio. «La reforma de Someruelos en Alicante». En Ideas reformistas y reformadores en la España del siglo XIX: los Sierra Pambley y su tiempo, editado por Francisco Carantoña Álvarez y Elena Aguado Cabezas, 338-54. Universidad de León, 2008.
Puelles Benítez, Manuel de. Estado y educación en la España liberal (1809-1857): un sistema educativo nacional frustrado. Barcelona: Pomares, 2004.
Pujadas-Mora, Joana Maria, Juanjo Romero Marín y Concepción Villar Garruta. «Propuestas metodológicas para la aplicación de HISCO en el caso de Cataluña, siglos XV-XX». Revista de demografía histórica 32, no. 1 (2014): 181-219.
Puy i Juanico, Josep. Pobres, desvalguts i asilats. Caritat i beneficència a la Catalunya del segle XIX. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2009.
Rodrigo, Cándido. «La acción social católica en Valencia y la educación del proletariado (1891-1917)». PhD diss., Universitat de València, 1981.
Rule, John. Clase obrera e industrialización. Barcelona: Crítica, 1990.
Sánchez Agustí, María. La educación española a finales del XIX. Una mirada a través del periódico republicano La Libertad. Lleida: Milenio, 2002.
Sanchidrián Blanco, Carmen. «Funciones de la escolarización de la infancia: objetivos y creación de las primeras escuelas de párvulos en España». Historia de la educación: Revista interuniversitaria 10 (1991): 63-88.
Sutherland, Gillian. «Education». En The Cambridge Social History of Britain: 1750-1950, editado por F. M. L. Thompson, 3:119-69. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.
Tahull Fort, Joan, Iolanda Montero y Fidel Molina. «Segle XIX. Esperances i fracassos de la modernitat a l’educació. Situació d’Espanya» 5, no. 1 (2016): 26-51. https://doi.org/10.17583/hse.2016.1718.
Vázquez Romero, José Manuel y Delia Manzanero Fernández. «El krausismo español: derecho, educación y política». En Pensamiento político en la España contemporánea, editado por Manuel Menéndez Alzamora y Antonio Robles Egea, 163-98. Madrid: Trotta, 2013.
Viñao Frago, Antonio Viñao. «Tiempos Familiares, Tiempos Escolares (Trabajo Infantil y Asistencia Escolar en España durante la segunda mitad del Siglo XIX y el primer tercio del XX)». História da Educação 9, no. 17 (2005): 33-50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Historia y Memoria de la Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento – NoComercial (by-nc 4.0): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.