Women and education. The case of the Vedrunas in the Basque Country, Nineteenth and Twentieth Century
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.4.2016.15733Keywords:
Carmelites of Charity, Women’s Education, Spain, Basque Country, Nineteenth Century, Twentieth CenturyAgencies:
Grupo de Investigación Garaian, Gobierno VascoAbstract
The social representation of a woman as a wife and mother in the nineteenth century determined her lack of instruction and, therefore, high rates of illiteracy among women. Despite clear legislative support, scarcity of state economic sources to support the education of girls in the nineteenth century made their access to schools difficult. This reality, coupled with other circumstances, laid the foundation for new religious teaching congregations dedicated to women’s education. This paper analyses the model of education for women provided by the Carmelite Sisters of Charity from the time of their arrival to the Basque Country (1870) until the beginning of the Second Republic (1931). The analysis focuses on three elements: the process of the new foundations, pedagogical and curricular organization of the schools, and incorporation of the Basque language into the educational process. In order to analyse the model, the researcher has consulted as a primary source the Statutes of each school, which belonged to the provincial archive of the Congregation. The research carried out suggests that the Carmelite Sisters of Charity demonstrated a high degree of adaptability to the local village communities by offering the Basque lessons in certain schools while also maintaining their core mission of Christianising and educating girls.Downloads
References
Alonso Fernández, Ana María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad I. Madrid: Editorial Vedruna, 1968.
Alonso Fernández, Ana María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad II. Madrid: Editorial Vedruna, 1971.
Arbeloa Muru, Víctor Manuel. Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930): una introducción. Madrid: Encuentro, 2009.
Ascarza, Victoriano. La niña instruida. Madrid: El Magisterio Español, 1925.
Ballarín Domingo, Pilar. La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis, 2001.
Callahan, William J. «Los privilegios de la Iglesia bajo la Restauración, 1875-1923». In Religión y política en la España contemporánea, edited by Carolyn P. Boyd, 17-32. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
Cueva Merino, Julio de la. «Anticlericalismo e identidad anticlerical en España: del movimiento a la política (1910-1931)». In Religión y política en la España contemporánea, edited by Carolyn P. Boyd, 165-185. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
Dávila Balsera, Paulí, Naya Garmendia, Luis M., and Murua Cartón, Hilario. Bajo el signo de la educación: 100 años de La Salle en Gipuzkoa I. Donostia: La Salle, 2009.
Dávila Balsera, Paulí. «Las órdenes y congregaciones religiosas francesas y su impacto sobre la educación en España. Siglos XIX y XX», In Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008), edited by José María Hernández Díaz, 101-159. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
Dávila Balsera, Paulí. Las escuelas de artes y oficios y el proceso de modernización en el País Vasco, 1879-1929. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1997.
Flecha García, Consuelo. «La alfabetización femenina en el siglo XIX: el caso español». Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas 8 (1994): 59-72.
Flecha García, Consuelo. Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: GIHUS, 1997.
Flecha García, Consuelo. «Profesoras y alumnas en los Institutos de Segunda Enseñanza (1910-1940)». Revista de Educación, Número Extraordinario 1 (2000): 269-294.
Fontecha Francoso, Elena. «Labores de manos: breves apuntes acerca de la enseñanza femenina en los siglos XVIII y XIX». Revista Códice 22 (2009): 63-67.
Gabriel, Narciso de. «Alfabetización y escolarización en España (1887-1950)» Revista de Educación, 314 (1997): 217-243.
Guereña, Jean-Louis, «Analfabetismo y alfabetización en España (1835-1860)». Revista de Educación 288 (1989): 185-236.
Guereña, Jean-Louis, and Viñao Frago, Antonio. Estadística escolar, proceso de escolarización y sistema educativo nacional en España, (1750-1850). Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona, 1996.
Llach, María Teresa, and Arumi, María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad III. Madrid: Editorial Vedruna, 2005.
Luzuriaga, Lorenzo. El Analfabetismo en España. Madrid: Cosano, 1926.
Martín Riego, Manuel, and Ruiz Sánchez, José Leonardo. «Iglesia y Educación en Andalucía. Las órdenes y congregaciones religiosas en la Edad Moderna y Contemporánea». In Anuario de Historia de la Iglesia andaluza. Sevilla: Centro de Estudios Teológico de Sevilla Cátedra «Beato Marcelo Spínola», 2008.
Ostolaza Esnal, Maitane. «Feminismo en religión: Las Congregaciones Religiosas y la enseñanza de la mujer en España, 1851-1930». In Mujer y política en la España Contemporánea, edited by M. Concepción Marcos del Olmo and Rafael Serrano García,137-158. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.
Pablo, Santiago de, Goñi Galarraga, Joseba, and López de Maturana, Virginia. La Diócesis de Vitoria: 150 años de historia (1862-2012). Vitoria: ESET, 2013.
Puelles Benítez, Manuel. Educación e ideología en la España Contemporánea. Madrid: Tecnos, 1999.
Rodríguez de Coro, Francisco. El Obispado de Vitoria durante el sexenio revolucionario. Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1976.
Ruiz Berrio, Julio. «Constitucionalismo y educación en España». In Génesis de los sistemas educativos nacionales, edited by Federico Gómez Rodríguez de Castro et al., 115-202. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988.
Ruiz Berrio, Julio. Política escolar de España en el siglo XIX (1808-1833). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970.
Sala, Bernardo. Consejos que da a las Hermanas Terciarias de Nuestra Señora del Carmen el Director general de su Instituto D. Bernardo Sala Pbro. Vic: Imp. de Soler hermanos, 1858.
Scanlon, Geraldine M. «La mujer y la instrucción pública: de la Ley Moyano a la II República». Historia de la Educación 6 (1987): 193-207.
Suárez Pazos, Mercedes. «Las reformas educativas durante el Sexenio Revolucionario». In España, 1868-1874: nuevos enfoques sobre el Sexenio democrático, edited by Rafael Serrano García. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002.
Tineo Tineo, Primitivo. «Mentalidad cristiana y pensamiento pedagógico de la Iglesia en España: la Jerarquía eclesiástica y la educación ». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. Vol. 2, edited by Bernabé Bartolomé, 49-98. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.
Urquijo Goitia, Mikel. «Fueros y Revolución en el origen de la II Guerra Carlista», Vasconia: Cuadernos de historia – geografía 26 (1998): 165-178.
Urquijo Goitia, Mikel. «La Gloriosa en el País Vasco: ¿revolución o contrarrevolución?», Ayer 44 (2001): 109-126.
Valle López, Ángela del. «La actividad educadora directa e institucional: órdenes y congregaciones femeninas dedicadas a la enseñanza». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España I, edited by Bernabé Bartolomé, 723-745. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1995.
Valle López, Ángela del. «La actividad educadora institucional: Órdenes, Congregaciones e Institutos eclesiásticos femeninos dedicados a la educación y enseñanza». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. Vol 2, edited by Bernabé Bartolomé, 512-578. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.
Viñao Frago, Antonio. Escuela para todos: educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons, 2004.
Viñao Frago, Antonio. «Educación Institucional: Alfabetización y escolarización». In Historia de la Educación en España y América. La educación en la España Contemporánea (1789-1975). Vol. 3, coordinated by Buenaventura Delgado Criado, 123-133. Madrid: Ediciones SM, Morata, 1994.
Viñao Frago, Antonio. «Del Analfabetismo a la alfabetización. Análisis de una mutación antropológica e historiográfica (II)». Historia de la Educación 4 (1985): 209-226.