Escuela Normal de Oaxaca. An approach to the history of teacher training in Southern México, 1890-1937
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.17.2023.28812Parole chiave:
Historia de la educación, Formación de formadores, Educación y EstadoAbstract
Al iniciar su devenir como nación independiente, México hizo de la educación uno de sus objetivos centrales en la meta de integrar a una sociedad heterogénea. En el estado de Oaxaca, estas intenciones llevaron a múltiples iniciativas y legislaciones que buscaron formar preceptores que llevaran la ilustración a todos los rincones de su agreste geografía; los planes chocaron casi siempre con la bancarrota de la administración y con múltiples conflictos políticos que impidieron la cristalización del esfuerzo. El presente trabajo analiza el periodo más estable de este complejo proceso, el que inicia en 1890 y concluye en un periodo turbulento, luego de los reacomodos revolucionarios, en 1937, cuando la entidad cedió la responsabilidad educativa a la federación.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Cruz Reyes, Miriam Patricia. «Formar maestros en Oaxaca durante el Porfiriato. La Escuela Normal Moderna de Profesores de Oaxaca, 1883-1890». Tesis de maestría, CIESAS, 2017.
Esteva, Cayetano. Nociones elementales de Geografía Histórica del Estado de Oaxaca, Oaxaca: Tipografía San Germán Hermanos, 1913.
Galván Lafarga, Luz Elena. Derecho a la educación. México: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Cultura, INEHRM, IIJ-UNAM, 2016.
Jiménez Castro, Zaira. «La Escuela Normal de Profesoras de Oaxaca, 1890-1916». Tesis de maestría, CIESAS, 2015.
López Monterrey, Eduardo. «La Escuela Normal Mixta de Oaxaca. Una reconstrucción histórica 1924-1937». Tesis de licenciatura, Instituto de Investigaciones en Humanidades, UABJO, 2018.
Monroy, Guadalupe. Política educativa de la Revolución 1910-1940. México: SEP, 1975.
Rébsamen, Enrique. Informe sobre la reorganización de la Escuela Práctica anexa a la Normal de Profesores del Estado de Oaxaca presentado al Gobernador del mismo, General Gregorio N. Chávez por Enrique C. Rébsamen. Oaxaca: Imprenta del Estado, 1891.
Ruiz Cervantes, Francisco José. La Revolución en Oaxaca, el movimiento de la soberanía, 1915-1920. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto de Investigaciones Sociales, 1986.
Ruiz Cervantes, Francisco José. La educación oaxaqueña en sus leyes, Oaxaca: IEEPO, 2001.
Sánchez Pereyra, Javier. Historia de la educación en Oaxaca 1926-1936, Oaxaca: IIEPO, 1995.
Sánchez Pereyra, Javier. Cassiano Conzatti, un hombre entre dos pasiones. Oaxaca: Ex-Alumnos de la Normal Urbana de Oaxaca, Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca, S.C., 2001.
Sánchez Pereyra, Javier. Punto y aparte. Las instituciones oaxaqueñas responsables de formar preceptores, su origen, tránsito hacia el siglo veinte. Oaxaca: inédito.
Sánchez Pereyra, Javier, Los profesores oaxaqueños durante la soberanía. 1914-1920. Oaxaca: IIH-UABJO, 2018.
Sigüenza, Salvador. La educación en la Sierra Norte de Oaxaca (1927-1972). México: INAH, IEEPO, 2007.
Traffano, Daniela. «Ignorancia e incivilización, o miseria y despotismo. Pueblos indígenas y escuelas de primeras letras vistos desde el poder estatal en Oaxaca, México, 1825-1899», History of Education & Children’s Literature, n. IX-2(2014):357-378.
Traffano, Daniela. «De la Escuela Normal Lancasteriana a la Escuela Normal Moderna: las primeras etapas de la formación de profesores en Oaxaca (1820-1889)». En Aproximaciones a la historia de la educación en Oaxaca, editado por Israel Morales Becerra. Oaxaca: Universidad Lasalle Oaxaca, 2019.
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2022 Historia y Memoria de la Educación

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Authors who publish in Historia y Memoria de la Educación agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).