Fotos encontradas en el archivo. Aproximaciones al trabajo con imágenes a propósito de un álbum amateur sobre juegos infantiles (Argentina, fines del siglo XIX) / Photos found in the archive. An approximation to the work with images based on an amateur album about children’s games (Argentina, end of the 19th century)

Autori

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22962

Parole chiave:

Historia visual de la educación, Fotografía amateur, Juegos infantiles, Archivo visual

Abstract

El artículo presenta un estudio de una serie de fotos sobre juegos infantiles que se encuentra en el Archivo General de la Nación de Argentina. Parte del fondo de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados, activa entre 1889 y 1925, el álbum se compone de 77 imágenes de inusual calidad que presentan grupos heterogéneos de niños en espacios diversos en distintos juegos. Las fotos contienen escasa información sobre cómo fueron producidas, pero la investigación y análisis detallados revela distintos aspectos sobre la producción de imágenes de infancia en esa época. El texto presenta en primer lugar algunas consideraciones generales sobre el soporte fotográfico y sus postulados epistémicos como documentos históricos. En segundo lugar aborda la biografía social de estas fotografías, buscando indagar en la información disponible en sus inscripciones peritextuales para precisar sus condiciones de producción, autoría y circulación. A continuación, se introduce el análisis de algunos de los contenidos de estas imágenes, especialmente en relación a cómo estas imágenes, por sus opciones estéticas, colaboran en producir una nueva iconografía sobre la infancia. Finalmente, se reflexiona sobre las demandas éticas del trabajo con la fotografía, invitando a un estudio en profundidad que permita singularizarlas y que contribuya a redefinir otras políticas de archivo y de memoria en la historia de la educación.



Downloads

Biografia autore

Inés Dussel, Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV (México)

Dra. en Educación, University of Wisconsin-Madison. Investigadora Titular del DIE-CINVESTAV. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), México, Nivel III.

Riferimenti bibliografici

Agamben, Giorgio. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.

Aguayo, Fernando y Alejandra Padilla Pola. «Fotografía y ciudad». En «Instantáneas» de la Ciudad de México. Un álbum de 1883-1884, editado por Alicia Salmerón y Fernando Aguayo, 38-55. Ciudad de México: Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2013.

Alcubierre Moya, Beatriz. Ciudadanos del futuro. Una historia de las publicaciones para niños en el siglo XIX mexicano. Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008.

Alexander, Abel & Luis Priamo. «Notas sobre la fotografía porteña del siglo XIX». En Buenos Aires, Memoria Antigua. Fotografías 1850-1900, editado por Luis Priamo, 9-27. Buenos Aires: Fundación CEPPA Ediciones, 2018.

Bajac, Quentin. La fotografía. La época moderna, 1880-1960. Barcelona: Blume, 2015.

Barthes, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós, 1989.

Benjamin, Walter. «Franz Kafka. On the Tenth Anniversary of his Death». En Illuminations. Essays and Reflections,111-140. New York: Schocken Books, 1968.

Berger, John. «Appearances». En Another way of telling, editado por John Berger & Jean Mohr, 81-129. New York: Vintage Books, 1995.

Braster, Sjaak y María del Mar Pozo Andrés. «La Escuela Nueva en Imágenes: Fotografía y Propaganda en The New Era (1920-1939)». Historia y Memoria de la Educación 8 (2018): 97-145.

Brizuela, Natalia. Fotografia e Império. Paisagens para um Brasil moderno. Sao Paulo: Companhia das Letras, 2012.

Burke, Catherine e Ian Grosvenor. «The Progressive Image in the History of Education: Stories of Two Schools». Visual Studies 22, no. 2 (2007): 159-163.

Caimari, Lila. La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.

Ciafardo, Edgardo. Los niños en la Ciudad de Buenos Aires (1890-1910). Buenos Aires: CEAL, 1992.

Daston, Lorraine & Peter Galison. Objectivity. New York: Zone Books, 2007.

De Certeau, Michel. La escritura de la historia. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2006.

Di Pietro, Susana y Ariel Tófalo (coord.). La situación educativa a través de los Censos Nacionales de Población. Buenos Aires: Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa, 2013.

Didi-Huberman, Georges. «L’image brûle». En Penser par les images, Laurent Zimmermann, Georges Didi Huberman, et al., 11-52. Nantes: Editions Cécile Defaut, 2006.

Doane, Mary-Ann. The Emergence of Cinematic Time. Modernity, Contigency, the Archive. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2002.

Dussel, Inés & Karin Priem. «The visual in histories of education: A Reappraisal». Paedagogica Historica 53, no. 6 (2017): 641-649.

Edwards, Elizabeth. The Camera as Historian. Amateur Photography and Historical Imagination, 1885-1918. Durham, NC: Duke University Press, 2012.

Edwards, Elizabeth. «Out and About: Photography, Topography, and Historical Imagination». In Double Exposure: Memory and Photography, edited by Olga Shevchencko, 185-209. London: Transaction Press, 2014.

Edwards, Elizabeth. «Photography: A Strong History?». En Photo Archives and the Idea of the Nation, editado por Constanza Caraffa & Tiziana Serena, 321-29. Berlin: Walter De Gruyter, 2015.

Farge, Arlette. «Le temps logé en la photographie. À partir de Barthes et Kracauer». Intermédialités 7 (2006): 205–213.

Freund, Gisèle. La fotografía como documento social. México DF: Gustavo Gilli Editores, 1981.

Garat, Anne-Marie. Found Photography. London: Thames and Hudson, 2013.

Génette, Gérard. Umbrales. México DF: Siglo XXI, 2001.

Gervais, Thierry. «Witness to War: The Uses of Photography in the Illustrated Press, 1855-1904». Journal of Visual Culture 9, no. 3 (2010): 370-384.

Gómez, Juan. La Fotografía en la Argentina. Su Historia y Evolución en el Siglo XIX, 1840-1899. Temperley: Abadía Ediciones, 1986.

Gorelik, Adrián. «Buenos Aires, 1850-1900: una ciudad en tránsito». En Buenos Aires, Memoria Antigua. Fotografías 1850-1900, editado por Luis Priamo, 29-67. Buenos Aires: Fundación CEPPA Ediciones, 2018.

Gunning, Tom. «What’s the Point of an Índex? Or, Faking Photographs». En Still Moving. Between Cinema and Photography edited by Karen Beckman & Jean Ma, 23-40. Durham, NC & London: Duke University Press, 2008.

Hernández, Santos S.J.. Juegos de los niños en las escuelas y colegios. Madrid: Editorial Saturnino Calleja, 1876.

Hunt, Lynn & Vanessa Schwartz. «Capturing the Moment: Images and Eyewitnessing in History». Journal of Visual Culture 9, no. 3 (2010): 259-271.

Kline, Stephen. «The Making of Children’s Culture». En The Children’s Culture Reader, edited by Henry Jenkins, 95-109. New York: New York University Press, 1998.

Lindeperg, Sylvie. La voie des images. Quatre histoires de tournage au printemps-été 1944. Paris: Verdier, 2013.

Londe, Alberto. La fotografía moderna. Práctica y aplicaciones. Madrid: Fuentes y Capdeville, 1889. Edición facsimilar- Sevilla: Extramuros, 2007.

Mirás, Marta. Imágenes del espacio público. Buenos Aires 1900. Buenos Aires: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 2001.

Mirzoeff, Nicholas. How to See the World. A Pelican Introduction. London: Penguin Books, 2015.

Nóvoa, António. «Ways of Saying, Ways of Seeing: Public Images of Teachers (19th- 20th Centuries)». Paedagogica Historica 36, no, 1 (2000): 20-52.

Pererneau, Marcos. «Construcción de la referencia». En Antología de Argumentos teatrales en Argentina, 2003-2013, 11-21. Buenos Aires: Libretto, 2015.

Pestarino, Julieta. «La imagen fotográfica bajo la mirada antropológica. El caso de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados». XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.

Poole, Deborah. Vision, Race and Modernity. A Visual Economy of the Andean Image World. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1997.

Priamo, Luis. «La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados y sus fotografías nacionales», ponencia presentada en I Encontro de História da Fotografía Latino-Americana Gilberto Ferrez, Río de Janeiro, Brazil, 1997.

Quijada, Mónica, Carmen Bernand y Arnd Schneider (eds.). Homogeneidad y Nación con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX. Madrid: CSIC, 2000.

Rose, Clare. Children’s Clothes. London: B.T. Batsford Limited, 1989.

Schorsch, Anita. Images of Childhood. An Illustrated Social History. New York: Mayflower Books, 1979.

Spencer Sternberger, Paul. Between Amateur and Aesthete: The Legitimation of Photography as Art in America, 1880-1900. Albuquerque, NM: University of New Mexico Press, 2002.

Szendy, Peter. En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados, 2010.

Szir, Sandra M. Infancia y cultura visual. Los periódicos ilustrados para niños (1880-1910). Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2007.

Tell, Verónica. «Gentlemen, gauchos y modernización. Una lectura del proyecto de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados». Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA) 3 (2013): 1-19. http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=110&vol=3.

Tell, Verónica. El lado visible. Fotografía y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX. San Martín: UNSAM EDITA, 2017.

Wolfenstein, Sarah. «Fun Morality: An Analysis of Recent American Child-Training Literature». En Childhood in contemporary cultures, editado por Margaret Mead & Sarah Wolfenstein, 179-203.Chicago and London: The University of Chicago Press, 1995.

Yacavone, Kathryn. Benjamin, Barthes, and the Singularity of Photography. New York & London: Bloomsbury, 2013.

##submission.downloads##

Pubblicato

2019-05-21

Come citare

Dussel, I. (2019). Fotos encontradas en el archivo. Aproximaciones al trabajo con imágenes a propósito de un álbum amateur sobre juegos infantiles (Argentina, fines del siglo XIX) / Photos found in the archive. An approximation to the work with images based on an amateur album about children’s games (Argentina, end of the 19th century). Historia y Memoria de la Educación, (10), 51–129. https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22962

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.