Comunidad mexicana de historiadores de la educación. Aproximaciones a un recuento historiográfico 2002-2012

Autori

  • María Esther Aguirre Lora Universidad Nacional Autónoma de México
  • Jesús Márquez Carrillo FFyL, BUAP

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.5.2017.16564

Parole chiave:

México, Comunidad historiadores de la educación, Historiografía de la educación, Producción académica, Estado del conocimiento

Abstract

El Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) organiza cada diez años la realización de estados del conocimiento en diecisiete áreas temáticas. La actividad se dirige a realizar un estado de la cuestión con el fin de descubrir las tendencias de la década y analizarlas. Como participantes directos en el último estado de conocimiento relativo a la historia y la historiografía de la educación, este artículo se propone —en líneas generales— dar cuenta del proceso seguido para recabar la información, así como mostrar en gruesos trazos las tendencias globales percibidas en la última década (2002-2012). Por su carácter general no entra en detalles, pero tiene el respaldo de la vasta producción historiográfica que se detalla en el cuerpo del artículo

Downloads

Riferimenti bibliografici

Aguirre Lora, María Esther, coord. Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance 2002-2011. 2 Vols. México: ANUIES-COMIE, 2016.

Arredondo, Martiniano, et al., «La investigación educativa en México. Un campo científico en proceso de constitución». Revista Mexicana de Sociología XLVI (1) (1984): 5-38.

Arredondo, Martiniano, et al., Los procesos de formación y conformación de los agentes de la investigación educativa. México: UNAM-CESU, 1989.

Barbieri, N. S. La storia dell’educazione in prospettiva comparata. Riflessioni teoriche e studio di casi: due tradizioni di ricerca a confronto. Padova: CLEUP, 2013.

Beck, Ulrich. La società cosmopolita. Milano: Il Mulino, 2006.

Becher, Tony. Tribus y territorios académicos: la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa, 2001.

Colina Escalante, Alicia. «El crecimiento del campo de la investigación educativa en México Un análisis a través de sus agentes». Perfiles Educativos XXXIII (132) (2011): 10-28.

Dale, Roger. «Globalización: ¿un nuevo mundo para la educación comparada?». In Formación del discurso en la educación comparada, edited by Jürgen Schriewer, 69-90. Barcelona: Pomares, 2002.

Didou Aupetit, Sylvie, and Gerard Etienne. «El Sistema Nacional de Investigadores en 2009. ¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas?». Perfiles educativos XXXIII (132) (2011): 29-47.

Florescano, Enrique. Historia de las historias de la nación mexicana. México: Taurus, 2002.

Galván Lafarga, Luz Elena, and Susana Quintanilla Osorio. Historiografía de la Educación. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 1993.

Galván Lafarga, Luz Elena. «Un recorrido por la historia de la educación hoy en día». Educar. Revista de Educación 3 (1997): 8-20.

Gonzalbo, Pilar. «La vida cotidiana en el México colonial». In Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México. México: El Colegio Mexiquense, 1996.

Gonzalbo, Pilar. «Los límites de las mentalidades». In Memorias del Simposio de Historiografía Mexicanista, 475-486. México: CMCH, Gobierno del Estado de Morelos, IIH-UNAM, 1990.

González González, Enrique. «Historia de la educación en la época colonial». Historia Mexicana XLIII (2) (1993): 345-351.

Iggers, Georg G. Historiography in the Twentieth Century: From Scientific Objectivity to the Postmodern Challenge. Middleton: Wesleyan University Press, 2005.

Julia, Dominique. «La cultura escolar como objeto histórico». In Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica: métodos y fuentes, 131-153. México: UNAM, 1995.

Kocka, Jürgen. Historia social y conciencia histórica. Madrid: Marcial Pons, 2002.

Kocka, Jürgen. «Comparison and Beyond». History and Theory 42 (1) (2003): 39-44.

Matute, Álvaro. La teoría de la historia en México (1940-1973). México: Secretaría de Educación Pública, Colección Sep/setentas núm. 126, 1974.

Menegus Bornemann, Margarita, and Enrique González González, coords. Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica: métodos y fuentes. México: CESU-UNAM, 1995.

Meyer, John W. and Francisco O. Ramírez. «La institucionalización mundial de la educación». In en Formación del discurso en la educación comparada, edited by Jürgen Schriewer, 69-90. Barcelona: Pomares, 2002.

Peña, Guillermo de la. «Instituciones educativas». In Balance y perspectivas de la historiografía social en México, 199-227. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979.

Pérez Puente, Leticia, and Rosalina Ríos Zúñiga. «Presentación». In De maestros y discípulos. México, siglos XVI-XIX, 9-10. México: CESU-UNAM, 1998.

Peset Macebo, Mariano. «Prólogo». In Claustros y estudiantes. Congreso internacional de historia de las universidades americanas y españolas en la edad moderna. Valencia: Facultad de Derecho-Universidad de Valencia, 1989.

Quintanilla Osorio, Susana. «Panorama actual de la historia de la educación en México». In Historia de la educación: perspectivas de análisis, 9-18. México: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, 1991.

Ramírez González, Clara Inés. «La Real Universidad de México en los siglos XVI y XVII. Enfoques recientes». In Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes, 275-280. México: UNAM, 1995.

Torres Septién, Valentina. «Comentario». In Memorias del Simposio de Historiografía mexicanista, 699-705. México: CMCH, Gobierno del Estado de Morelos, IIH-UNAM, 1990.

Torres Septién, Valentina. «La experiencia del seminario de historia de la educación en México de El Colegio de México». In Historia de la Educación: perspectivas de análisis, 19-29. México: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, 1991.

Valdés Olmedo, Cuauhtémoc. «Sentido y alcance de la historia de la Universidad en el Centro de Estudios sobre la Universidad». In Memorias del Primer Encuentro de Historia sobre la Universidad. México: CESU-UNAM, 1984

Vries, Wietse de. «Mandarinas en salmuera». Revista de la Educación Superior XXXVI (142) (2007): 123-130.

Weiss, Eduardo. «El campo de la investigación educativa en México a través de los estados de conocimiento». Paper presented at the VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, 2005.

##submission.downloads##

Pubblicato

2016-10-06

Come citare

Aguirre Lora, M. E., & Márquez Carrillo, J. (2016). Comunidad mexicana de historiadores de la educación. Aproximaciones a un recuento historiográfico 2002-2012. Historia y Memoria de la Educación, (5), 401–422. https://doi.org/10.5944/hme.5.2017.16564

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.