Memoria e innovación en los espacios físicos de enseñanza/aprendizaje de la educación superior. La transformación del límite como respuesta de la Arquitectura a la innovación docente
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.15430Palabras clave:
Innovación docente, aula, Educación Superior, lugares de enseñanza/aprendizaje, límite arquitectónico, historia de la arquitectura escolarResumen
El panorama actual de la Educación Superior recomienda realizar una revisión del espacio físico/temporal donde se albergan los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. Las consecuencias espaciales derivadas de la innovacióndocente exigen la incorporación de lugares académicos alternativos a la tipología del aula tradicional, para optimizar la formación integral del alumno —misión última de toda Universidad—. El histórico y obsoleto diseño arquitectónico del aula, como un contenedor espacio/temporal rígido, debe comenzar a desmaterializarse, de modo que fomente aprendizajes más versátiles, activables en cualquier momento y lugar. A tal fin, deben generarse ámbitos más creativos, que se adapten a una concepción moderna de la enseñanza, que deje de ser entendida como una disciplina pasiva y estática, para transformarse en una modalidad dinámica, comprometida y más cercana al universitario. La innovación en la configuración arquitectónica está directamente relacionada con la naturaleza y transformación de los límites arquitectónicos que contornean y dan forma a dichos lugares donde ocurre el hecho formativo. La demanda actual de diversificación y flexibilidad en los espacios docentes debe satisfacerse mediante una correcta articulación del interior del aula con su contexto más próximo, así como con su entorno socio/cultural. La continuidad espacial y visual genera nuevas atmósferas que incrementan la calidad de los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. El nuevo rumbo de la Educación Superior precisa de una revisión proactiva de las dimensiones físico/ temporales del aula tradicional, asociada al cambio de paradigma en materia de modalidades de Enseñanza/Aprendizaje, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de innovación para la Universidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc 4.0): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.