Memoria e innovación en los espacios físicos de enseñanza/aprendizaje de la educación superior. La transformación del límite como respuesta de la Arquitectura a la innovación docente
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.15430Parole chiave:
Innovación docente, aula, Educación Superior, lugares de enseñanza/aprendizaje, límite arquitectónico, historia de la arquitectura escolarAbstract
El panorama actual de la Educación Superior recomienda realizar una revisión del espacio físico/temporal donde se albergan los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. Las consecuencias espaciales derivadas de la innovacióndocente exigen la incorporación de lugares académicos alternativos a la tipología del aula tradicional, para optimizar la formación integral del alumno —misión última de toda Universidad—. El histórico y obsoleto diseño arquitectónico del aula, como un contenedor espacio/temporal rígido, debe comenzar a desmaterializarse, de modo que fomente aprendizajes más versátiles, activables en cualquier momento y lugar. A tal fin, deben generarse ámbitos más creativos, que se adapten a una concepción moderna de la enseñanza, que deje de ser entendida como una disciplina pasiva y estática, para transformarse en una modalidad dinámica, comprometida y más cercana al universitario. La innovación en la configuración arquitectónica está directamente relacionada con la naturaleza y transformación de los límites arquitectónicos que contornean y dan forma a dichos lugares donde ocurre el hecho formativo. La demanda actual de diversificación y flexibilidad en los espacios docentes debe satisfacerse mediante una correcta articulación del interior del aula con su contexto más próximo, así como con su entorno socio/cultural. La continuidad espacial y visual genera nuevas atmósferas que incrementan la calidad de los procesos de Enseñanza/Aprendizaje. El nuevo rumbo de la Educación Superior precisa de una revisión proactiva de las dimensiones físico/ temporales del aula tradicional, asociada al cambio de paradigma en materia de modalidades de Enseñanza/Aprendizaje, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de innovación para la Universidad.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Authors who publish in Historia y Memoria de la Educación agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).