¿Cómo piensa un académico que se hace una ley y cómo se hace una ley realmente? Reflexiones a partir de la intrahistoria de la LOE
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.15380Parole chiave:
Política de la educación, legislación educativa, intrahistoria, Ley Orgánica de Educación (LOE)Abstract
El artículo plantea una pregunta que los historiadores de la educación se han hecho bastantes veces acerca de las conexiones y las posibles discrepancias que pueden identificarse entre la práctica política y su análisis académico. Una cosa es estudiar los procesos de elaboración y aprobación de las leyes educativas adoptando una mirada analítica externa y otra distinta adentrarse en la intrahistoria de dichas leyes. La primera posición concede la ventaja de la objetividad, pero impide en ocasiones conocer todas las variables que han jugado en los procesos de construcción de políticas. Con la intención de dar respuesta a dicha pregunta, el artículo pretende contrastar las imágenes e interpretaciones que subyacen en muchos trabajos académicos dedicados al análisis de políticas con la experiencia vivida por los actores de dichos procesos. El autor aprovecha su experiencia personal para reflexionar acerca de la tensión que suele existir entre la perspectiva interna y la externa en los procesos de cambio en educación. El trabajo está centrado en la intrahistoria de la Ley Orgánica de Educación (LOE), aportando claves para facilitar su análisis académico. Se pasa revista al proceso de preparación de la ley, a su debate, su elaboración, el proceso de su negociación y finalmente a su tramitación parlamentaria. Se exponen un conjunto de reflexiones que pueden ayudar a los lectores a combinar la mirada externa y la interna en el análisis de políticas de la educación.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Authors who publish in Historia y Memoria de la Educación agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).