The General Education Act in Memory: from recognition to denial

Authors

  • Patricia Delgado Granados Universidad de Sevilla (España)

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.28804

Keywords:

General Education Act (1970), Politics Education, Francoism and education, Historical Memory, Spain.

Abstract

The aim of this paper is to analyze the process of the drawing up of the General Education Act (LGE), created under the Franco regime and implemented a few years before the Spanish transition. In order to do so, we pay special attention to the socio-economic moment in which the law was projected and to the different political tendencies that were emerging in the scenario of dictatorship and that would become more visible in the transition. The paper also examines the individual and collective experiences and strategies of other sectors of the population, showing how they swung from recognition to denial of the LGE. The law’s implementation was the result of a critical diagnosis of the education system that implied a need for decisive change in the situation of education, a change that could be achieved by setting legal conditions for the normalization of universal education in Spain. The starting point was the belief that improving education would lead to the socio-economic development of the country while at the same time resolving the situation of ideological, political and social conflict that persisted under the dictatorship and that would be solved, in part, after 1978.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Patricia Delgado Granados, Universidad de Sevilla (España)

Profesora Titular de Universidad.

Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. 

References

Alted Vigil, Alicia. La política económica en España durante el régimen de Franco: una perspectiva histórica. Madrid: UNED, 1986.

Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión: Buenos Aires, 1988.

Aróstegui Sánchez, Julio. «La historiografía sobre la España de Franco. Promesas y debilidades». Historia Contemporánea 7 (1992): 77-100.

Aróstegui Sánchez, Julio. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica, 1995.

Beas Miranda, Miguel. «Formación del magisterio y reformas educativas en España: 1960-1970». Revista de currículum y Formación del profesorado 14, no. 1 (2010): 397-414.

Benjamin, Walter. Escritos autobiográficos, trad. Teresa Rocha Marco. Madrid: Alianza Editorial, 1996.

Blat Gimeno, Amparo. “El Llibre Blanc i la Llei General d’Educació de 1970 segons Blat Gimeno”. Educació i Història 36 (2020): 161-175.

Cabrera Montoya, Blas. «Políticas educativas en clave histórica: la LOGSE de 1990 frente a la LGE de 1970». TEMPORA 10 (2007): 147-181.

Cabrera Montoya, Blas. «La obediencia de las reformas educativas a las políticas educativas internacionales. Breve historia de cómo se hace camino desde la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013». Historia y Memoria de la Educación 3 (2016): 171-195.

Carr, Edward H. ¿Qué es la historia? Barcelona: Ariel Historia, 2003.

Carreras, Albert y Xavier Tafunell. Estadísticas históricas de España. Siglos XIX-XX. 3 volúmenes. Madrid: Fundación BBVA, 2006.

Cruz Orozco, José Ignacio. Prietas las filas. Las Falanges Juveniles de

Franco. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia, 2012.

Delgado Granados, Patricia. Las enseñanzas profesionales en la dictadura franquista (1955-1970). Sevilla: Kronos, 2003.

Delmiro Coto, Benigno. La rebelión de la cultura en Asturias: Las sociedades culturales frente al franquismo. Oviedo: KRK Ediciones, 2019.

Díez Hochleitner, Ricardo, Joaquín Tena Artigas y Marcelino García Cuerpo. La reforma educativa española y la educación permanente. París: UNESCO, 1977.

Díez Hochleitner, Ricardo. «La reforma educativa de 1970. Su pequeña historia», en Simposium Internacional sobre Educación e Ilustración (Madrid: MEC, 1988), 477-498.

Díez Hochleitner, Ricardo. «La reforma educativa de la Ley General de Educación de 1970. Datos para una crónica». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 261-278.

Domènech Sampere, Xavier. «La formación de la clase obrera bajo el franquismo. Nuevos debates». Ayer 79, no. 3 (2020): 283-296.

Escolano Benito, Agustín. «Discurso ideológico, modernización técnica y pedagógica crítica durante el franquismo». Historia de la educación: Revista interuniversitaria 8 (1989): 7-28.

Escolano Benito, Agustín. «Los comienzos de la modernidad pedagógica en el franquismo (1951-1964)». Revista española de Pedagogía 50, no. 192 (1992): 289-310.

Espigado Tocino, Gloria y Blas Cabrera Montoya. «Las leyes educativas de la democracia en España a examen (1980-2013)». Historia y Memoria de la Educación 3 (2016): 7-14.

Estapé, Fabián. De tots colors: Memories. Barcelona: Editions 62, 2000.

Fernández Cantos, José Luis y Joaquín G. Carrasco. Ley General de Educación. Espíritu y realidad de la reforma educativa española. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1971.

Fernández de la Mora, Gonzalo. El crepúsculo de las ideologías. Madrid: Espasa Calpe, 1986.

Fernández Soria, Juan Manuel. Educación, socialización y legitimación política (España 1931-1970). Valencia: Tirant lo Blanch, 1998.

Fernández Soria, Juan Manuel. «Usos y dimensión moral de la memoria y el olvido en la historia de la educación». Sarmiento 10 (2006): 25-58.

García Delgado, José Luis. La economía española durante el franquismo. Barcelona: Temas para el Debate, 1995.

Giménez Martínez, Miguel Ángel. El Estado franquista. Fundamentos ideológicos, bases legales y sistema institucional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.

Informe FOESSA. Informe sociológico sobre la situación social en España. Madrid: Euroamérica, 1966.

Jiménez Jaén, Marta. La Ley General de Educación y el movimiento de enseñantes. Un análisis sociológico. La Laguna: Universidad de La Laguna, 2005.

Lerena Alesón, Carlos. Escuela, ideología y clases sociales. Barcelona: Ariel, 1976.

Mannheim, Karl. «El problema de las generaciones», REIS 62 (1993): 193-242.

Martín Criado, Enrique. «El idealismo como programa y como método de las reformas escolares». El nudo de la Red 3, no. 4 (2004): 18-32.

Mayordomo Pérez, Alejandro. «La transición a la democracia: educación y desarrollo político». Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria 21 (2002): 19-47.

Mayordomo Pérez, Alejandro. «Aproximación a enfoques y tiempos de la política educativa», en Estudios sobre la política educativa durante el franquismo, editado por Alejandro Mayordomo Pérez, 7-39. Valencia: Universitat de València, 1999.

MEC. La educación en España. Bases para una política educativa. Madrid: MEC, 1969.

MEN-OCDE. Las necesidades de educación y el desarrollo económico-social de España. Madrid: MEN-OCDE, 1963.

Molinero, Carmen e Pere Ysàs. La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía, 1945-1977. Barcelona: Crítica, 2008.

Moradiellos García, Enrique. «Franco, el Caudillo: origen y perfil de una magistratura política carismática». Historia y Política 35 (2016): 261-287.

Morgenstern de Finkel, Sara. «Transición política, práctica educativa y formación del profesorado». Revista de Educación 284 (1987): 77-99.

Morgenstern de Finkel, Sara. «The scenario of the Spanish Educational Reform». En Understanding Educational Reform in global context. Economy, ideology and the State, editado por Mark Ginsburg, 151-178. Nueva York: Garland Publishing, 1991.

O’Malley, Pamela. «La Alternativa». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 325-337.

O’Malley, Pamela. «Turning point: the 1970 Education Act». En Education Reform in Democratic Spain, International Developments in School Reform, editado por Oliver Boyd-Barret, 25-31. New York: Routledge, 1995.

La educación en la España de Franco. Madrid: Gens, 2008.

Oltra, Benjamín y De Miguel, Amando. «Bonapartidismo y catolicismo: una hipótesis sobre los orígenes ideológicos del franquismo». Papers: Revista de Sociología 8 (1978): 53-102.

Ortega, Félix. «La ideología de la reforma educativa de 1970». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 31-46.

Ortega, Félix. El mito de la modernización. Las paradojas del cambio social. Barcelona: Anthropos, 1994.

Pozo Andrés, María del Mar del y Sjaak Braster. «The Reinvention of the New Education Movement in the Franco Dictatorship (Spain, 1936–1976)». Paedagogica Historica 42, no. 1-2 (2006): 109-126.

Preston, Paul. Franco: Caudillo de España. Madrid: Debate, 2015.

Puelles Benítez, Manuel de. «Oscilaciones de la política educativa en los últimos cincuenta años: Reflexiones sobre la orientación política de la educación». Revista Española de Pedagogía 192 (1992): 311-319.

Puelles Benítez, Manuel de. «Tecnocracia y política en la reforma educativa de 1970». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 13-29.

Puelles Benítez, Manuel de. «Evolución de la educación en España durante el franquismo». En Historia de la Educación. Edad Contemporánea, editado por Alejandro Tiana, Gabriela Ossenbach y Florentino Sanz, 289-314. Madrid: UNED, 2002.

Puelles Benítez, Manuel de. Política y educación en la España contemporánea. Madrid: UNED, 2011.

Puelles Benítez, Manuel de. «Reflexiones sobre cuarenta años de educación en España o la irresistible seducción de las leyes». Historia y Memoria de la Educación 3 (2016): 15-44.

Ramírez Jiménez, Manuel. España 1939-1975. Régimen político e ideología. Barcelona: Labor, 1978.

Raymond, Carr y Pablo Fusi, Juan. España, de la dictadura a la democracia. Barcelona: Planeta, 1979.

Rebollo Torío, Miguel Ángel. Vocabulario político republicano y franquista, 1931-1971. Valencia: Fernando Torres Editor, 1978.

Riquer, Borja de. La dictadura de Franco. Volumen 9. Barcelona: Crítica-Marcial Pons, 2010.

Ruiz-Giménez, Joaquín. «Educación y socialización». Cuadernos para el Diálogo 79 (1970): 16-18.

Ruiz Carnicer, Miguel Ángel. El Sindicato Español Universitario (SEU), 1939-1965. La socialización política de la juventud universitaria en el franquismo. Madrid: Siglo XXI, 1996.

Santamaría Ossorio, Julián (comp.). En transición a la democracia en el Sur de Europa y América Latina. Colección monográfica. Madrid: CSIC, 1982.

Sevilla Moreno, Diego. «La difícil traslación a una política de gobierno de un acuerdo constitucional forzado. La Unión de Centro Democrático y su malograda Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de 1980». Historia y Memoria de la Educación, 3 (2016): 45-70.

Soto Carmona, Álvaro y Pedro A Martínez Lillo. «La naturaleza del franquismo». El País, 8 de junio de 2011.

Soto Carmona, Álvaro. «Los pactos en las transiciones democráticas. España: 1975-1982». APORTES 93, no. 1 (2017): 221-243.

Tena Artigas, Antonio. «La Educación y el primer Plan de Desarrollo». Revista de Educación 180 (1966): 26-31.

Tiana Ferrer, Alejandro. «La Ley General de Educación veinte años después. Elementos para una revisión». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 7-10.

Viñao Frago, Antonio. «La educación general básica. Entre la realidad y el mito». Revista de Educación n.º ext. «La Ley General de Educación veinte años después» (1992): 47-71.

Viñao Frago, Antonio. «La educación en el franquismo (1936-1975)». Educar em Revista 51 (2014): 19-35.

Viñao Frago, Antonio. Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons, 2004.

Viñao Frago, Antonio. «Ayer y hoy de la educación en España. Memorias y desmemorias». En Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria, editado por Carlos Lomas, 23-60. Madrid: Octaedro,

Viñao Frago, Antonio. «La Ley General de Educación de 1970. ¿Final de una etapa? ¿Comienzo de otra?». En Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares en España durante el tardofranquismo y la Transición democrática, editado por Manuel Ferraz Lorenzo, 125-149. Madrid: Universidad de La Laguna y Editorial Morata, 2020.

Ysàs, Pere. «El Consejo Nacional del Movimiento en el franquismo tardío». En Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975), editado por Miguel Ángel Ruiz Carnicer, 365-381. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.

Published

2021-05-26

How to Cite

Delgado Granados, P. (2021). The General Education Act in Memory: from recognition to denial. Historia Y Memoria De La Educación, (14), 289–319. https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.28804