Modesto Bargalló in Spain (1894-1939): A biography between the history of education and the history of science

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27491

Keywords:

Modesto Bargalló, biographies, science teaching

Abstract

This paper deals with the professional career of Modesto Bargalló Ardévol (1894-1981) in Spain, who has been singled out as a one of the outstanding renovators of Spanish science teaching in the first third of the 20th century. After undertaking a review of the biographical studies of this training- school professor and an analysis of his wide range of publications and other historical sources, the paper focuses on several neglected questions regarding his work in Spain. I will argue that Modesto Bargalló’s biography can contribute to a reflection on the use of teacher biographies for exploring the history of science education and its role as a field of scholarship shared by historians of education and science historians.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Moreno Martínez, Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación Instituto Interuniversitario López Piñero Universitat de València

Doctor en Historia de la Ciencia, Universitat de València. Doctor en Didáctica de las Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Química, Universidad Complutense de Madrid. 

References

Aduije-Gil, Julia, Alberto Gomis y Manuel Segura. Una mirada a la colección Bargalló. Guadalajara: Universidad de Alcalá de Henares, 2017.

Audije-Gil, Julia, Fernando Barroso Barcenilla y Manuel Segura Redondo. «The Bargalló Teaching Methodology Research and Geological Heritage». Geoheritage 10, no. 3 (2018): 343-352.

Audije-Gil, Julia, Fernando Barroso Barcenilla y Manuel Segura Redondo. «Recuperación de la Colección Histórica Bargalló de la Universidad de Alcalá». Geo-Temas 16, no. 2 (2016): 235-238.

Aragón Albillos, Santiago. «Los premios Ribera: el mecenazgo privado en los tiempos de la institucionalización de la actividad científica en España». En Aulas modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE, editado por Leoncio López-Ocón, 47-75. Madrid: Dykinson-Universidad Carlos III, 2014.

Baratas, Alfredo, Antonio Bueno y Pedro Ruíz Castell. 150 años de la Facultad de Ciencias. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2007.

Bernal Martínez, José Mariano. Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias. Medio siglo de propuestas pedagógicas y experiencias escolares (1882-1936). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.

Bertomeu Sánchez, José Ramón. «Beyond Borders in the History of Science Education». En Relocating the History of Science: Essays in Honor of Kostas Gavroglu, editado por Theodore Arabatzis, Jürgen Renn y Anna Simoes, 159-173. Dordrecht: Springer, 2016.

Burdiel, Isabel y Roy Foster. La historia biográfica de Europa. Nuevas perspectivas. Zaragoza: Fundación Fernando El Católico, 2015.

Carral, Diego. «Modesto Bargalló: El arte de educar en la naturaleza». Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación, no. 2 (2015): 481-486.

Checa Godoy, Antonio. Historia de la prensa pedagógica en España. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2002.

Cueli, José. «Matemáticas, físicas y química». En El exilio español en México, 1939-1982, editado por Salvador Reyes Nevares, 531-543. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

Dosse, François. La apuesta biográfica. Escribir una vida. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València, 2007.

Ferrer Culubret y Salvador Maura. Una institución docente española: La Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, 1909-1932. Madrid: Cedesa, 1973.

García Bernal, Silvia Mónica. Los maestros del exilio español en el Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México: Ediciones IPN, 2014.

Garritz, Andoni y Ricardo Valdez. «Modesto Bargalló Ardévol. Un químico español que se transformó en mexicano». Educación Química 19, no. 1 (2008): 1-8.

Garriz, Andoni, Santiago Capella, José Antonio Chamizo y Julián Garritz. «Exiled Chemists of the Spanish Civil War’s Footprint in Mexico». History Research 3, no. 1 (2013): 16-25.

Giral, Francisco. Ciencia española en el exilio (1939-1989). El exilio de los científicos españoles. Barcelona: Antrophos, 1994.

González Pérez, Teresa. «Aprender a enseñar en el siglo XIX: La formación inicial de las maestras». Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 14, no. 4 (2010): 133-143.

Guijarro Mora, Víctor. Artefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). Madrid: Dykinson, 2018.

Ihde, Aaron J. «The history of the Dexter Award. Part IV: The Third Decade». Bulletin for the History of Chemistry, no. 4(1989): 23-26.

Mainer Baqué, Juan. La forja de un campo profesional. Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales en España (1900-1970) (Madrid: CSIC, 2009).

Martín Sánchez, Manuela, Gabriel Pinto Cañón y María Teresa Martín Sánchez. «Una aproximación a la historia de la enseñanza de la química universitaria en España». Anales de Química 113, 2(2017): 100-112.

Molero, Antonio y María del Mar del Pozo Andrés. Un precedente histórico en la formación universitaria del profesorado español. La Escuela de Estudios Superiores del Magisterio (1909-1936). Madrid: Universidad de Alcalá de Henares, 1989.

Moreno Martínez, Luis. «Ciencia en las aulas: Prácticas pedagógicas, cultura material e historia de la ciencia en la obra de Modesto Bargalló en España (1894-1939)». PhD diss., Universitat de València, 2020.

Nieto-Galan, Agustí. The Politics of Chemistry. Science and Power in Twentieth-Century Spain. Cambridge: Cambridge University Press, 2019.

Noguera Arrom, Juana. La Escuela Normal de Tarragona, 1843-1931. Cien años de vida de una escuela normal. Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 1984.

Nye, Mary Jo. «Scientific biography: History of Science by Another Means?». Isis 97, 2 (2006): 322-329.

Pozo Andrés, María del Mar del. Justa Freire o la pasión de educar: Biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965). Barcelona: Octaedro, 2013.

Pozo Andrés, María del Mar del. «El movimiento de la escuela nueva y la renovación de los sistemas educativos». En Historia de la Educación (Edad Contemporánea), editado por Alejandro Tiana, Gabriela Ossebach y Florentino Sanz, 189-215. Madrid: UNED, 2009.

Pozo Andrés, María del Mar, Alejandro Díez Torre y Manuel Segura Redondo. «El modelo de enseñanza metodológica de las ciencias en Modesto Bargalló en el ámbito del plan profesional del Magisterio (1931-1936)». Enseñanza de las Ciencias 3, no. extra. 1 (1985): 24.

Pozo Andrés, María del Mar del, Manuel Segura Redondo y Alejandro Díez Torre. Guadalajara en la historia del magisterio español (1839-1939), cien años de formación del profesorado. Guadalajara: Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1986.

Recasens, José María y José Sánchez Real. El Instituto de Enseñanza Media «Antonio Martí y Franqués» de Tarragona (1845-1965). Contribución al conocimiento de la historia de sus primeros 120 años. Tarragona: Ayuntamiento de Tarragona, 1969.

Reyes Nevares, Salvador. El exilio español en México, 1939-1982. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.

Ribagorda, Álvaro. El coro de Babel. Las actividades culturales de la Residencia de Estudiantes. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2011.

Sáenz de la Calzada, Margarita. La Residencia de Estudiantes. Los Residentes. Madrid: CISC-Residencia de Estudiantes, 2011.

Segura Redondo, Manuel, Alejandro Díez Torre y María del Mar del Pozo Andrés. «Aportaciones a la didáctica de las ciencias naturales de Modesto Bargalló durante su etapa de docencia en la Escuela Normal de Guadalajara (1914-1936)». En Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, 215-242. San Sebastián: Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 1984.

Segura, Manuel, Alberto Gomis y José María Sánchez Jiménez. «Modesto Bargalló Ardévol (1894-1981), maestro de maestros e historiador de la ciencia». Llull, no. 34 (2011), 74: 419-442.

Segura, Manuel y Alberto Gomis. «Las comunicaciones paleontológicas de Modesto Bargalló presentadas en la Real Sociedad Española de Historia Natural». Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, no. 106 (2012): 85-98

Söderqvist, Thomas «"No Genre of History Fell Under More Odium than that of Biography": The Delicate Relations Between Scientific Biography and the Historiography of Science». En The History and Poetics of Scientific Biography, editado por Thomas Söderqvist, 242-262. Nueva York: Routledge, 2007.

Söderqvist, Thomas. The Historiography of Contemporary Science, Technology and Medicine. Writing recent science. Nueva York: Routledge, 2006.

Truyols, Jaime y Manuel Segura. «Contribuciones de Modesto Bargalló al conocimiento de la geología de la Alcarria». Geogaceta, no. 20 (1996): 1429-1432.

Published

2020-12-14

How to Cite

Moreno Martínez, L. (2020). Modesto Bargalló in Spain (1894-1939): A biography between the history of education and the history of science. Historia Y Memoria De La Educación, (13), 635–674. https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.27491

Issue

Section

Historical Researches