Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 23 (2014)
Vol. 23 (2014)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014
Publicado:
2014-02-04
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre ciencia y literatura
Introducción
María M. García Lorenzo
PDF
Textos médicos extraacadémicos: difusión de pronósticos, recetarios, herbarios y tratados de alimentos medievales en romance peninsular
Jesús Pensado Figueiras
PDF
La ciencia en la literatura española decimonónica
Carlos Miguel Pueyo
PDF
Poe y la anticipación científica
Margarita Rigal Aragón, Ricardo Marín Ruiz
PDF
Jules Verne y la ciencia en la prensa española del siglo XIX
María-Pilar Tresaco Belío
PDF
Coser y cantar: la mesa de disección geométrica de Lautréamont
Francisco González Fernández
PDF
El caso del reactivo precipitado por la hemoglobina: la novela policiaca y sus (des)encuentros con la ciencia
Manuel González de la Aleja Barberán
PDF
«Navegando en la oscuridad»: Iris Murdoch y la enfermedad de Alzheimer
Mariángel Soláns García
PDF
Artículos
Derecho de marcas y semiótica. Apuntes para una clasificación semiótica del signo marcario
Alain Alvisa Morales
PDF
La escritura como sutura simbólica en la poesía de Francisco Brines: algunas calas
Sergio Arlandis López
PDF
El teatro de marionetas en Bajtín: la crítica como sabotaje ante la polifonía
Manuel Asensi Pérez
PDF
El mar, absoluto literario. La influencia del Romanticismo alemán en la Renaixença catalana
María Teresa Caro Valverde
PDF
Puestas en escena de obras de dramaturgos españoles del Siglo de Oro en Los Ángeles (2000-2010)
John Benjamin Coates
PDF
Autores y textos teatrales electrónicos (en castellano) del teatro español contemporáneo
Ricardo de la Torre Rodríguez
PDF
”Los años contados”: las elegantes memorias de José Luis Giménez-Frontín
Juan Carlos Elijas Escorihuela
PDF
”No más mostrador” y la comedia moratiniana de la primera mitad del siglo XIX
David Félix Fernández Díaz
PDF
El otro teatro de Emilia Pardo Bazán
Ana M.ª Freire López
PDF
Sentidos seducidos. Aspectos neurocognitivos de la lectura poética (sobre un poema de Verlaine)
Amelia Gamoneda Lanza
PDF
El coro en la renovación teatral de Cipriano Rivas Cherif
Jorge García-Ramos Merlo
PDF
Vampirismo: Drácula y la lógica cinematográfica
Loreto Gómez López-Quiñones
PDF
Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de Málaga (2000-2003)
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
PDF
El discurso patriarcal en la poesía femenina del primer franquismo
José Jurado Morales
PDF
La función textual del espacio topográfico en “The plumed serpent”, de D. H. Lawrence
Nora Marisa León-Real Méndez
PDF
Un teatro refundacional: la construcción identitaria en la reapertura democrática. La producción final de Francisco Nieva
Federico López-Terra
PDF
Uso y significado de los objetos en la literatura francesa surrealista
Jordi Luengo López
PDF
La música como instancia relatora. Sus aportaciones a la mímesis en la ópera decimonónica
Miguel Martín Echarri
PDF
La alegoría en el teatro de Jesús Campos: entre el aenigma y la posmodernidad
Berta Muñoz Cáliz
PDF
Algunas muestras de literatura autobiográfica en la prensa española (1975-2010)
Pablo Núñez Díaz
PDF
La temporalidad en el cómic
Mercedes Peñalba García
PDF
La ironía en la obra de Juan Rulfo
Pol Popovic Karic
PDF
La transducción al cine de la novela Tristana: la forma cinematográfica buñueliana
Pedro Poyato Sánchez
PDF
Límites conceptuales de la competencia literaria conceptual
José Rienda
PDF
Los duelos y quebrantos de Bartolomé José Gallardo: el lenguaje y la comunicación de la sátira moderna en su “Diccionario crítico-burlesco”
Alberto Romero Ferrer
PDF
Domingo Villar: novela negra con sabor gallego
Javier Sánchez Zapatero
PDF
Las revistas literarias: una aproximación sistémica
Ángel Luis Sobrino Vegas
PDF
Guía para escépticos. Avatares de la doble lectura modélica del discurso documental
Santos Zunzunegui Díez, Imanol Zumalde Arregi
PDF
Reseñas
RESEÑA de: Abuín González, Anxo. El teatro en el cine. Madrid : Cátedra, 2012.
María Ángeles Grande Rosales
PDF
RESEÑA de: Ballesteros Dorado, Ana Isabel. Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (1824-1840). Logroño : Instituto de Estudios Riojanos, 2012.
José Luis González Subías
PDF
RESEÑA de: Bueno, Lourdes; Gabriele, John P.; Leonard, Candyce (eds.). Acto seguido: el personaje del teatro español contemporáneo a escena. Wiston-Salem, North Carolina : Teatro, 2012.
Helen Freear-Papio
PDF
RESEÑA de: Doménech, Ricardo. El teatro del exilio. Madrid : Cátedra, 2013.
Francisco Abad
PDF
RESEÑA de: Ferrús, Beatriz; Zabalgoitia, Mauricio (eds.). La crítica como sabotaje de Manuel Asensi (Anthropos: Cuadernos de Cultura Crítica y Conocimiento, n.º 237, 2013). Barcelona : Anthropos, 2013.
J. Enrique Peláez Malagón
PDF
RESEÑA de: Illanes, Inmaculada; Travieso, Mercedes (eds.). El mar: imágenes y escrituras. Berna [etc] : Peter Lang, 2013.
Alicia Yllera
PDF
RESEÑA de: Maestro, Jesús G. Genealogía de la literatura: de los orígenes de la literatura, construcción histórica y categorial, y destrucción posmoderna de los materiales literarios. Vigo : Academia del Hispanismo, 2012.
Jéromine François
PDF
RESEÑA de: Martínez Cantón, Clara Isabel. El ritmo como clave del verso en Antonio Colinas. León : Universidad de León, 2013.
Nuria Polo Cano
PDF
RESEÑA de: Monti, Silvia; Bellomi, Paola (eds.). Scene di vita : l’impegno civile nel teatro spagnolo contemporaneo. Alessandria : Edizioni dell’Orso, 2012.
Walter Pantaleo
PDF
RESEÑA de: Neira, Julio. Historia poética de Nueva York en la España contemporánea. Madrid : Cátedra, 2012 ; Geometría y angustia : poetas españoles en Nueva York (ed. e introd.). Sevilla : Vandalia, 2012.
Gabriele Morelli
PDF
RESEÑA de: Paz Gago, José María. La revolución espectacular : el teatro de Valle-Inclán en la escena mundial. Madrid : Castalia, 2012.
José Antonio Pérez Bowie
PDF
RESEÑA de: Pérez Bowie, José Antonio (ed.). Gonzalo Torrente Ballester y el teatro. Vigo : Universidad de Vigo, 2013.
M.ª Teresa García-Abad García
PDF
RESEÑA de: Pérez Bowie, José Antonio (ed.). “La noche se mueve” : la adaptación en el cine del tardofranquismo. Madrid : Los Libros de la Catarata, 2013.
Annalisa Mirizio
PDF
RESEÑA de: Romera Castillo, José (ed.). Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI. Madrid : Verbum, 2013.
Ana Prieto Nadal
PDF
RESEÑA de: Sánchez Villadangos, Nuria. Mujer y memoria en las novelas de Lourdes Ortiz. Vigo : Academia del Hispanismo, 2012.
José Enrique Martínez Fernández
PDF
RESEÑA de: Torrente Ballester, Gonzalo. Crónica del rey pasmado (Edición de Carmen Becerra Suárez). Madrid : Akal, 2012.
David Pérez Álvarez
PDF
RESEÑA de: Trecca, Simone. Silencios, ecos, voces : el proceso de dramatización en las reescrituras para el teatro de Antonio Buero Vallejo. Vigo : Academia del Hispanismo, 2012.
Manuela Fox
PDF
RESEÑA de: Zavala, Iris M. La (di)famación de la palabra: ensayos polémicos de ética y cultura. Barcelona : Anthropos, 2009.
Manuel González de Ávila
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
479
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
161
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
148
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
110
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
102
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
90
SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
90
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación