La ironía en la obra de Juan Rulfo
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11754Palabras clave:
ironía, Juan Rulfo, literatura hispanoamericana, México, irony, Latin American literature,Resumen
Se analizarán cuatro tipos de ironía —las de Platón, Booth, Hutcheon y Kierkegaard— en la obra de Juan Rulfo. Cada uno ofrece distintos ángulos de observación sobre las tramas y las imágenes plasmadas por el narrador. Observaremos distintas maneras en las que los efectos de la ironía impactan el contenido temático y el aspecto estético de la narrativa de Rulfo.
Four types of irony —based on the theories of Plato, Booth, Hutcheon and Kierkegaard— will be used to analyze Juan Rulfo’s work. Each one offers different angles of observation focused on the plot and the images projected by the narrator. We shall observe the ways in which ironic effects impact the thematic content and the esthetic aspect of Rulfo’s narrative.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.