La temporalidad en el cómic
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11753Palabras clave:
temporalidad, semiótica visual, imagen secuenciada, clausura, puesta en página, vector de lectura (no) lineal, temporality, visual semiotics, sequential image, closure, page layout, (non)linear reading path.,Resumen
En este artículo se examina la noción de temporalidad en el lenguaje visual del cómic: en las viñetas de prensa, en las transiciones de viñetas adyacentes (clausura y mapa temporal de McCloud) y en las relaciones semánticas entre viñetas consecutivas de una misma página o de páginas distantes con gran similitud gráfica (concepto de «artrología» de Groensteen). El análisis de casos prácticos pone en tela de juicio las tesis de McCloud y de Groensteen, basadas en la linealidad temporal, como modelo para la comprensión de imágenes yuxtapuestas (secuencialidad), cuando se priman en la página relaciones espaciales entre viñetas sin dependencia temporal.
This article examines the notion of temporality in the visual language used in comics: in individual panels (i.e. editorial cartoons), in panel-to-panel transitions (McCloud’s closure and temporal mapping), and in semantic relations between panels on a page or in distant relationships of graphic similarity across pages (Groensteen’s arthrology). Through an exploration of selected examples, we argue that McCloud’s approach, like Groensteen’s, is rendered insufficient for explaining the progression of moments of time that guide the comprehension of sequential images when non-temporal relationships between panels (i.e. the spatial qualities of the panels’ relations) become highlighted.