La alegoría en el teatro de Jesús Campos: entre el aenigma y la posmodernidad

Autores/as

  • Berta Muñoz Cáliz

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11751

Palabras clave:

alegoría, censura, Nuevo Teatro Español, Jesús Campos, "Es mentira", allegory, censorship, New Spanish Theater,

Resumen

La dimensión alegórica está presente en prácticamente todo el teatro de Jesús Campos, no solo en el escrito durante el tardofranquismo sino también en el creado en democracia. Aunque esta característica lo vincula al llamado Nuevo Teatro Español, del que se ha dicho que emplea la alegoría como una estrategia frente a la censura y como reacción frente al realismo de la generación precedente, esta explicación no es suficiente para comprender ni la presencia de las formas alegóricas en el teatro de estos años ni en el de Campos en particular. En el caso de Campos, tras examinar la presencia de rasgos alegóricos en varias de sus obras, llegamos a la conclusión de que su empleo está íntimamente relacionado con su propia visión del mundo y con su idea de la creación artística.

The allegorical dimension is present virtually throughout Jesús Campos’s theater, not only during the late stage of Francoism, but also in that created during the democratic era. Although this characteristic links him to what has been called New Spanish Theater, which has been said to employ allegory as a strategy to deal with censorship and as a reaction to the realism of the preceding generation, this explanation does not suffice to explain either the presence of allegorical elements in the theater of these years, nor in that of Campos in particular. In the case of Campos, after examining the presence of allegorical features in several of his works, we reach the conclusion that their use is closely related to his own vision of the world and idea of artistic creation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Muñoz Cáliz, B. (2014). La alegoría en el teatro de Jesús Campos: entre el aenigma y la posmodernidad. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 23. https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11751

Número

Sección

Artículos