Vampirismo: Drácula y la lógica cinematográfica

Autores/as

  • Loreto Gómez López-Quiñones

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11744

Palabras clave:

Drácula, vampiro, cine, mito, metáfora epistemológica, Dracula, vampire, cinema, myth, epistemological metaphor,

Resumen

Nuestro propósito es analizar las relaciones entre el mito de Drácula y la propia esencia de Séptimo Arte a través de ocho puntos de conexión: la vampirización, la oscuridad, el carácter mítico, la vida eterna, el carácter colectivo, el viaje en el tiempo y en el espacio, la misoginia y las innovaciones técnicas. Inspirándonos en la terminología de Umberto Eco, pretendemos demostrar que el fenómeno vampírico puede ser visto como una metáfora epistemológica del cinematográfico y que, a su vez, el cine mismo se reapropia y explota dicha metáfora, haciendo de la figura vampírica una de sus más relevantes tradiciones.

In this article we aim at analyzing the relation between the myth of Dracula and the cinematographic event through eight main aspects: bleed dry, darkness, the myth, everlasting life, collective nature, the possibility to travel through time and space, misogyny and technical innovations. Borrowing Umberto Eco´s terminology and through these eight aspects, we will develop the argument that vampirism can be understood as an epistemological metaphor of the cinematographic event. Cinema, at the same time, uses this metaphor making the best of this vampiric figure and turning it into one of its most important genres and cinema traditions.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Gómez López-Quiñones, L. (2014). Vampirismo: Drácula y la lógica cinematográfica. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 23. https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11744

Número

Sección

Artículos