«Navegando en la oscuridad»: Iris Murdoch y la enfermedad de Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11732Palabras clave:
enfermedad de Alzheimer, demencia, narrativa, memoria, literatura, Iris Murdoch, Alzheimer’s disease, dementia, narrative, memory, literature,Resumen
El aumento de la esperanza de vida y de la población anciana ha derivado en una alta incidencia de la enfermedad de Alzheimer (EA). El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre la interdisciplinaridad del estudio de la EA, cuyo interés ha traspasado del ámbito biomédico a otras disciplinas, como la literatura. Nos centraremos en el caso de la escritora británica Iris Murdoch como enferma de Alzheimer. Así mismo resaltamos el valor de la narrativa en la representación y en el análisis de la enfermedad. Para concluir, nos centraremos en el tema de la memoria en los textos de la escritora.
The increase in life expectancy and in elderly population has resulted in a high incidence of Alzheimer’s disease (AD). The aim of this article is to discuss the interdisciplinarity of the study of AD, as it has crossed boundaries from the biomedical science to include other fields, such as literature. We will refer to the British writer Iris Murdoch as an Alzheimer’s patient. In addition, we will highlight the value of narrative in the representation and analysis of the disease. To conclude, we will focus on the question of memory and loss in the texts of this writer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.