SEMIÓTICA AUDIOVISUAL Y NEUROCIENCIA COGNITIVA. EL PROYECTO DE LA NEUROFILMOLOGÍA Y LA CUESTIÓN DE LA EXPERIENCIA TEMPORAL
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36109Palabras clave:
Semiótica de los medios de comunicación, Semiótica audiovisual, Epistemología, Percepción del tiempo, ExperienciaResumen
Este artículo presenta un marco de investigación basado en el diálogo entre semiótica audiovisual y ciencias neurocognitivas llamado Neurofilmología que actualiza la semiótica interpretativa y que busca esbozar un modelo de la experiencia de visionado que tenga en cuenta la relación encarnada entre un organismo-espectador y su entorno. Este modelo se elabora a nivel metaempírico, reuniendo resultados empíricos de análisis semióticos y experimentos neuropsicológicos. En particular, el artículo ilustra la metodología y resultados de una investigación neuropsicológica en curso sobre la experiencia temporal en el visionado de productos audiovisuales. La experiencia del tiempo no depende de un abstracto reloj interno, sino que está vinculada a una serie de movimientos realizados o percibidos por el sujeto. Este fenómeno se intensifica durante el visionado, en comparación con la experiencia ordinaria. Esta visión encarnada explica las particularidades de la experiencia temporal del espectador y hace del cine un laboratorio de la temporalidad único.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.