AUTORREPRESENTACIÓN Y LECTURA DEL CUERPO EN LA LITERATURA DIGITAL FEMENINA. EL CASO DE ALEX SAUM

Autores/as

  • Mario de la Torre-Espinosa
  • María Isabel Morales-Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36114

Palabras clave:

Literatura digital, Estudios de género, Autorrepresentación, Estudios autoriales, Lecturas de la identidad, Alex Saum

Resumen

La incorporación de las mujeres escritoras al ámbito digital no ha dejado de ser una constante en crecimiento, donde han logrado posicionarse de una forma más inmediata ante unos lectores que han accedido directamente a sus obras sin mediaciones por parte de la industria cultural. Además, han procedido de diferentes formas en la inscripción de su autoría en conexión con su identidad de género, recurriendo para ello a diversas estrategias. El presente estudio analiza las obras de Alex Saum, en concreto sus proyectos #SELFIEPOETRY y Corporate Poetry, para analizar el discurso ejercido sobre la autorrepresentación y las distintas lecturas de lo corpóreo femenino a través de sus obras de literatura electrónica.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

de la Torre-Espinosa, M., & Morales-Sánchez, M. I. (2023). AUTORREPRESENTACIÓN Y LECTURA DEL CUERPO EN LA LITERATURA DIGITAL FEMENINA. EL CASO DE ALEX SAUM. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 32, 71–80. https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36114

Número

Sección

SECCIÓN MONOGRÁFICA I.— El cuerpo significante: semiótica de la corporalidad (Editores: Charo LACALLE ZALDUENDO y Mario de la TORRE-ESPINOSA)

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.