LITERATURA Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS TREINTA. UN DIÁLOGO IMPOSIBLE ENTRE GUILLERMO DE TORRE Y ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32685

Palabras clave:

Guillermo de Torre, Antonio Sánchez Barbudo, Historia de la Literatura Española, Polisistemas, Literatura comprometida

Resumen

En el artículo que sigue se pretende mostrar la interferencia que el polisistema político, hegemónico en la España de los años treinta, ejerció sobre el polisistema literario, a partir del examen de la polémica sobre literatura comprometida que en 1937 mantuvieron Guillermo de Torre y Antonio Sánchez Barbudo en las páginas de Sur y Hora de España. Su naturaleza, inicialmente de carácter estético, pero trasladada al terreno político en su desarrollo, pone de manifiesto la pérdida de autonomía del campo literario y arroja luz sobre el proceso de polarización entre las dos tendencias literarias vigentes (arte nuevo y literatura comprometida) que, lejos de tener un fundamento artístico, lo tuvo político. Asimismo, se reparará en cómo esta situación perjudicó —¿invalidó?— la recepción y comprensión de las ideas estéticas que Guillermo de Torre expuso no solo en las páginas de Sur, sino en su producción anterior y posterior.

 

Descargas

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Abalo Gómez, A. (2023). LITERATURA Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS TREINTA. UN DIÁLOGO IMPOSIBLE ENTRE GUILLERMO DE TORRE Y ANTONIO SÁNCHEZ BARBUDO. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 32, 219–237. https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.32685

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.