CONFLICTOS E IRONÍAS EN PEDRO PÁRAMO (1955), DE JUAN RULFO
CONFLICTS AND IRONIES IN JUAN RULFO’S PEDRO PÁRAMO (1955)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol34.2025.39591Resumen
En este trabajo se propone un estudio sobre la relación entre los conflictos y las ironías en las trayectorias individuales y la trama de Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo. Los conflictos representan la base de las relaciones humanas, que a su vez reflejan las ironías estudiadas por Aristóteles, Platón, Quintiliano, Bergson, Booth, Frye, Kierkegaard, Barreras y Hernández. Por tanto, el lector se vuelve testigo de una complementariedad en la que los conflictos crean el ámbito propicio para las ironías y estas a su vez reflejan los conflictos.
Palabras clave: Ironía. Conflicto. Juan Rulfo. Pedro Páramo. Literatura Mexicana.
Abstract: This paper focuses on the relationship between conflicts and ironies in individual trajectories and the plot of Juan Rulfo’s Pedro Páramo (1955). These conflicts impact human relations that in return reflect the ironies that were studied by Aristoteles, Plato, Quintilian, Bergson, Booth, Fry, Kierkegaard, Barreras and Hernández. Thus, the conflicts provide the context for ironies and these in return reflect the conflictive nature of Juan Rulfo’s protagonists.
Keywords: Irony. Conflict. Juan Rulfo. Pedro Páramo. Mexican literature.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.