Ser tutor en los centros de prácticas, ¿cuestión de personalidad o de profesionalidad?
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.22.num.1.2011.80Palabras clave:
tutor de prácticas preprofesionales, estudios de psicopedagogía, practicum, tutoría, preprofessional practice tutor, studies of psychopedagogy, tutoringResumen
La experiencia vivenciada en el Practicum puede generar en los estudiantes diferentes respuestas que, desde el papel que asume el tutor/a, es factible valorar y orientar para iniciarlos en intervenciones e implicaciones cada vez más profesionales. En base a ello, se presentan algunos de los resultados obtenidos tras un estudio realizado en la comunidad gallega con el que se pretende indagar qué cualidades poseen los tutores/as de los centros de prácticas de la titulación de Psicopedagogía. Los mismos nos permitirán determinar si, en la red de centros de prácticas estudiada, ser tutor/a es una cuestión de personalidad y/o de profesionalidad.
The experience undergone in the Practicum can generate different responses in the students that, through the role assumed by the tutor, can be assessed in order to guide students in interventions with increasingly professional implications. Given this precedent, we present some results obtained after a study conducted in Galicia which tries to examine the qualities of tutors of working placements in the area of Psychopedagogy. These results allow us to determine whether, in the context of this network of working placements, being a tutor is a matter of personality and / or professionalism.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.