Evaluación e intervención educativa en el campo familiar
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11622Palabras clave:
orientación familiar, evaluación, intervención, programas, family education, evaluation, intervention, programmesResumen
RESUMEN
El artículo presenta inicialmente una conceptualización psicopedagógica de la familia que permite entenderla como contexto educativo, de aprendizaje y de desarrollo humano. Entre los diversos modelos teóricos que estudian la familia se destaca el Ecológico de Bronfenbrenner como referente de análisis de la diversidad familiar y de las distintas necesidades que es preciso detectar a través de la evaluación del contexto familiar. Este proceso de evaluación se ejemplifica con información sobre necesidades prioritarias identificadas por padres, hijos y profesores en una investigación destinada a diagnosticar el estado de cooperación entre familias y centro escolar. Así mismo, se incluyen datos sobre las necesidades y expectativas que tienen los padres de recibir orientación educativa a través del desarrollo de programas de formación. A este respecto el artículo incluye indicadores, resultados de investigación y limitaciones a tener en cuenta en el proceso de evaluación de estos programas de formación.
ABSTRACT
The article starts with a psychopedagogical conceptualization of the family in order to understand it as an educative and learning context for human development. The Ecological model of Bronfenbrenner has been taken into account as a reference to understand family diversity and family needs, which can be detected through an evaluation process. Results from this process have been exemplified by enclosing information about needs identified by parents, children and teachers in a family-school partnership research. Moreover, information about parents needs and expectations of receiving parenting training, as well as indicators, results and limitations of training programs for parents, has been included.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.