Un estudio sobre el método estitsológico multisensorial de atención temprana
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.1.2005.11365Palabras clave:
atención temprana, estimulación, método estitsológico multisensorial, estudio empírico, análisis estadístico, early stimulation, multisensorial estitsologic method, empiric study, statistical analysis.Resumen
RESUMEN
Dentro de la línea de investigación que estamos realizando sobre estimulación temprana, con la aplicación del Método Multisensorial, es este artículo se presenta un estudio sobre dicho método, en una muestra de 478 niños que viven en contextos normalizados, de 0 a 6 años. Se valora el impacto de su aplicación fundamentalmente por los padres durante cuatro meses, analizando la significatividad de sus efectos en distintas áreas de desarrollo (socio-afectivo, perceptivo-cognitivo, motriz, pensamiento y lenguaje), considerando la influencia de variables como la edad del niño y de sus padres y el número de hermanos. Se sigue un diseño pretest-postest con grupos experimental y control, en el que se analizan los datos mediante diversos procedimientos estadísticos (t de Student, ANCOVA, medidas de asociación etc.). Los resultados obtenidos demuestran la eficacia del Método Estitsológico Multi-sensorial en todas las dimensiones de desarrollo, especialmente en el desarrollo socio-afectivo y la coordinación sensomotriz, que justifican su aplicación como una estrategia eficaz de estimulación tem-prana.
ABSTRACT
In this article we present a study within the line of investigation which we are developing on early stimulation, (with the application of the Multisensorial Estitsologic Method), with a sample of 478 children of 0 to 6 years old all of whom live in standardized contexts. The impact of its application is valued during four months, during which we analyze the significance of its effects in different areas of development (socio-affective, perceptive-cognitive, motor, thought and language). An experimental pretest-postest design is followed with the use of experimental and control groups in which the data are analyzed by means of diverse statistical procedures (t of Student, ANCOVA, grade of associationetc.). The obtained results demonstrate the effectiveness of the Multisensorial Estitsologic Method in all the dimensions of development, specially in the socio-affective development and the coordination,that justify its application as an effective strategy for early stimulation.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.