Conductas de indisciplina, acoso y violencia en 1º y 2º de E.S.O.
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.18.num.2.2007.11311Palabras clave:
indisciplina escolar, acoso escolar, evaluación, diferencias por curso, school indiscipline, bullying, evaluation, grade differencesResumen
RESUMEN
Para conocer las conductas de indisciplina y violencia escolar hemos seleccionado una muestra de 2.054 alumnos de 1º-2º ESO. Insultar es la conducta inadecuada más frecuente (94%), seguida de alterar e interrumpir en clase (90%), burlarse o molestar a compañeros (88%) y las peleas e intimidaciones con 78% y 68% respectivamente. La conducta de mayor gravedad es andar con drogas en el centro, seguida de faltar al respeto al profesor, peleas entre alumnos y fumar. Además, las conductas inadecuadas se muestran sensibles a los cambios madurativos del alumnado, disminuyendo significativamente con la edad.
ABSTRACT
In orden to identify acts of indiscipline and school violence we have selected a sample of 2.054 1st-2nd ESO school children. In the ranking we can find Insults (94%) followed by Interrupting the class (90%), Making fun of classmates (88%) and Fights or Intimidation with 78% and 68% respectively. The most serious school infractions are considered to be Possession of narcotics within school followed by Disrespect for the teacher, Fights between pupils and Smoking. It has been observed that antisocial conduct is subject to maturing changes among pupils, diminishing significantly with the age.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.