Barreras en el acceso a la dirección escolar: diferencias entre profesoras y directoras de centros de Educación Infantil y Primaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.1.2009.11439Palabras clave:
barreras en el desarrollo profesional femenino, acceso a la dirección escolar, diferencias profesoras‐directoras, estudio tipo encuesta, barriers to the career development of women, access to school management, teachers/ head‐teachers differences.Resumen
RESUMEN
Se presenta una investigación que indaga en las barreras que limitan el desarrollo profesional de las docentes. Así, se han analizado los obstáculos que condicionan el acceso a la dirección escolar en la enseñanza infantil y primaria. Mediante un muestreo polietápico se ha seleccionado a 622 profesoras y 206 directoras en Andalucía y se les aplicó una escala sobre Condicionantes en el acceso a la direc- ción, cuyas dimensiones reflejan barreras en el desarrollo profesional. Los resultados muestran que, tanto directoras como maestras, perciben el conflicto de roles y la falta de políticas de apoyo a la maternidad como las barreras que más les afectan.
ABSTRACT
The article analyzes the barriers that hinder women access to school management in early and ele‐ mentary education. Through a several‐stages method, a sample of 622 female teachers and 206 head‐ teachers from Andalusia was selected. Data were collected through a scale named Barriers in the access to the school management, whose dimensions reflect possible barriers to career development. Results show that role-conflict and the lack of motherhood-supporting politics are the most important barriers for both teachers and head‐teachers. Also, head‐teachers responses show higher self‐esteem and social skills than teachers’.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.