Validación psicométrica de la Escala Tránsito a la Vida Adulta en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34363Keywords:
perception of transition to adulthoodAbstract
Esta investigación tuvo por objeto analizar la validez de constructo y la fiabilidad de un cuestionario adaptado al español de la escala sobre la percepción acerca de la transición a la edad adulta de Arnett (2001) mediante juicio de expertos, un análisis factorial exploratorio (AFE), para identificar las dimensiones latentes, y análisis factorial confirmatorio (AFC), utilizando el método basado en el modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Este modelo estudia la bondad de ajuste para determinar si las varianzas y covarianzas de los datos son consistentes con el modelo diseñado para demostrar que la estructura factorial del instrumento es parsimoniosa y posee buen ajuste. La muestra está formada por 906 estudiantes universitarios, siendo la media de edad de 21 años. El AFE revela una estructura de tres factores responsables del 63,04% de la varianza, los cuales presentan unas saturaciones que oscilan entre α=.67 y α=.89; asimismo, la consistencia interna del global de la escala es muy alta, α= .895. Los valores de los índices de bondad de ajuste del modelo fueron bastante satisfactorios, GFI= .934 y AGFI= .934, el RMSEA= .057 y SRMR= .043. Los resultados sugieren que la escala presenta unas propiedades psicométricas adecuadas pues goza de validez de constructo, de una satisfactoria estructura factorial y de una notable fiabilidad, lo que hace recomendable su uso.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.