Revisión sistemática e implicaciones para el diagnóstico psicopedagógico: comorbilidad Dislexia/TDAH
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.2.2022.34360Keywords:
trastornos de neurodesarrollo, dislexia del desarrollo, trastorno de trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad, comorbilidad, dificultades de aprendizajeAbstract
Las evidencias halladas sobre los déficits asociados a los trastornos del neurodesarrollo descartan el modelo explicativo de un solo déficit cognitivo subyacente reconociéndolos como un fenómeno inespecífico y heterogéneo, caracterizado por una alta tasa de comorbilidad que añade barreras al aprendizaje y a la adaptación escolar, a las propias de los trastornos únicos. Se explora la naturaleza de la comorbilidad de la dislexia del desarrollo (DD) con uno de los trastornos con los que concurre más frecuentemente: el trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH). El objetivo es conocer el estado de la investigación sobre la comorbilidad DD/TDAH en cuanto a los déficits compartidos y diferenciadores que dan lugar a las DEA (Dificultades específicas de aprendizaje) con el fin de contribuir a un diagnóstico psicopedagógico acorde con su complejidad y comorbilidad, identificando los déficits cognitivos diferenciadores de la DD y las características cognitivas de la comorbilidad DD/TDAH. Para ello, se realiza una revisión sistemática según las normas PRISMA de trabajos empíricos, en las bases de datos PubMed, World of Science (WOS) y Scopus en el periodo 2009-2020, que incluyen muestras mixtas para la comparación de déficits cognitivos de dominio general y específico. Se identifican los déficits diferenciadores y los que se solapan en el grupo comórbido, en algunos estudios con carácter meramente aditivo y en otros con efecto agravante, aunque el modelo explicativo más aceptado es el de déficit múltiple. Los resultados se discuten en términos de sus implicaciones para el diagnóstico psicopedagógico, destacando la importancia de una mayor atención a la comorbilidad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.