Dificultades en el autoconcepto en función del sexo y estudios de jóvenes con retinosis pigmentaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27292Keywords:
Educación, orientación, sexo, autoconcepto, retinosis pigmentaria, Education, guidance, sex, self-concept, retinitis pigmentosaAbstract
RESUMEN
Introducción: Dada la relevancia del autoconcepto en el ámbito educativo y en la vida personal, social y laboral, en la presente investigación se analizan intra-sexos las dificultades en este constructo en jóvenes de 18 a 30 años (14 hombres y 23 mujeres) con degeneración retiniana, frente a otros sin afectación; indagando en el papel que desempeña el nivel de estudios (primarios/secundarios, universitarios). Método: Participaron 74 personas (37 afectados y 37 sin afectación), igualados en sexo y nivel educativo. Se utilizó la Escala de Autoconcepto Tennesse y un cuestionario sociodemográfico elaborado ad hoc. Resultados: Los resultados obtenidos en los distintos análisis no paramétricos llevados a cabo mostraron que, tanto entre mujeres como entre hombres afectados, se detectaron puntuaciones inferiores en autoconcepto físico; constatándose igualmente que las mujeres con estudios superiores se percibían mejor en éste; mientras que los hombres obtenían mayores puntuaciones en el factor personal. Conclusiones: Se sugiere a los profesionales de la orientación y psicopedagogía que trabajan con estos jóvenes identificar los puntos fuertes en los que cada cual destaque reforzándolos y resaltándolos, así como detectar los aspectos más deficitarios del autoconcepto para entrenarlos, en aras de favorecer el sentimiento de valía y competencia personal.
ABSTRACT
Introduction: Attending to the relevance of self-concept in the educational field and in the personal, social and labor life, this study analyzed the difficulties intra-sexes of young people between 18 to 30 years old (14 men y 23 women) affected by a retinal degeneration, compared to others without affectation; enquire into the role of the academic level (primary/secondary, university). Method: Participants were 74 people (37 affected and 37 non-affected), matched in sex and educational level. The Tennessee Self-Concept Scale and a sociodemographic questionnaire elaborated ad hoc were used. Results: The results obtained in the different non-parametric analysis carried out, between affected women and between affected men, showed that lower scores were detected in physical self-concept; verifying that women with higher studies were perceived better in this; while men obtained higher scores in personal self-concept. Conclusions: Data suggested to the guidance and psychopedagogy professionals who work with these young people to identify the strong points in which each one stands out, reinforcing and highlighting them, as well as detecting the most deficient aspects of the self-concept in order to train them, in order to promote the feeling of worth and personal competence.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.