Aspiraciones profesionales y universitarias de estudiantes de grado once de bachillerato de una institución educativa pública de Cali/Professional and college aspirations among 11 th grade high school students in Cali
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.3.2019.26270Keywords:
autoeficacia, intereses vocacionales, intención de elección de carrera, orientación vocacional y profesional, aspiraciones universitarias//self-efficacy, vocational interests, career choice, career guidance, college readinessAbstract
RESUMEN
Este estudio buscó determinar el establecimiento de cambios en la autoeficacia y las aspiraciones profesionales y universitarias de estudiantes de grado once de bachillerato como resultado del desempeño en las pruebas Saber 11. Así mismo, identificar la relación entre la autoeficacia y los resultados de las pruebas Saber 11; y a su vez, si el género y los resultados de las pruebas Saber 11 predicen las aspiraciones profesionales y universitarias de los estudiantes. El carácter inferencial del estudio permitió contrastar la autoeficacia y las aspiraciones de una muestra representativa de 55 estudiantes antes de haber recibido los resultados de las pruebas Saber 11 y 38 estudiantes después de obtener el resultado. La autoeficacia y las aspiraciones universitarias cambiaron como resultado del desempeño bajo en las pruebas Saber 11; mientras que las aspiraciones profesionales se mantuvieron relativamente estables. A diferencia de otros estudios, no se encontró relación entre la autoeficacia y el desempeño académico de los estudiantes. El género fue una variable interviniente de las aspiraciones profesionales; las mujeres eligieron carreras de salud, psicología, comunicación social y administración de empresas y los hombres ingenierías, arquitectura y educación. Se analizó también el rol de las instituciones educativas en la orientación profesional de los estudiantes.
ABSTRACT
The aim of this study is to determine the establishment of changes in the self-efficacy and professional and college aspirations of high school students as a result of the performance of the Saber 11 tests. Also, to identify the relationship between self-efficacy and the results of the Saber 11 tests; and in turn, if the variable gender and the results of the Saber 11 tests predict the professional and college aspirations of the students. The inferential nature of the study allowed us to contrast self-efficacy and aspirations of 55 students’ sample size before and 38 students after having received the results of the Saber 11 tests. Self-efficacy and college aspirations changed as a result of low performance in the Saber 11 tests; however, there is not variation in professional aspirations. Unlike other studies, no relationship was found between self-efficacy and academic performance. Gender was an intervening variable of professional aspirations; females tend to choose health careers, psychology, social communication and administration, whereas men engineering, architecture, and education. The role of educational institutions in college readiness was also discussed.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.