Servicios de orientación para el desarrollo de la carrera musical. Análisis comparativo
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11560Palabras clave:
orientación profesional, conservatorio de música, carrera musical, orientador, tutor, gestión de la carrera, toma de decisiones, negocio de la música, career guidance, music conservatory, music career, career counsellor, career management, decision making, music businessResumen
RESUMEN
Los conservatorios de música en España carecen actualmente de departamentos de orientación y orientadoresespecializados. La orientación académica y profesional de los estudiantes es una de las múltiplesfunciones que deben desempeñar los profesores-tutores sin contar con apoyos externos. Sería muy recomendableponer en marcha en estos centros servicios de orientación inspirados en aquellos existentes enconservatorios extranjeros. En este artículo analizamos y comparamos los servicios de orientación ofrecidospor prestigiosas instituciones de formación musical fuera de España: el Royal College of Music enel Reino Unido, así como varias instituciones en Estados Unidos (The Juilliard School, ManhattanSchool of Music, New England Conservatory, Berklee College of Music, Eastman School of Music).Contemplamos varias categorías en las que clasificar las estrategias de orientación empleadas: la existenciade orientadores especializados, la oferta de asignaturas y cursos relacionados con la orientaciónpara el desarrollo de la carrera musical, la celebración de conferencias y seminarios puntuales relacionadoscon la orientación profesional, la existencia de diversos recursos informativos sobre el mundoprofesional de la música y la gestión de bases de datos de oportunidades de empleo. La puesta en marchade estrategias similares en los conservatorios españoles favorecería el desarrollo de una creatividadnecesaria en los estudiantes a la hora de tomar decisiones profesionales y gestionar una carrera en elcampo de la música.
ABSTRACT
Music conservatories in Spain are currently lacking guidance departments and professional career counsellors.Career guidance is one of the multiple functions that teacher-tutors must carry out withoutexternal aids. It would be advisable in these institutions to design career guidance services inspired bythose in conservatories abroad. Career guidance services offered by prestigious music education institutionsoutside Spain are analyzed and compared in this article: the Royal College of Music in the UnitedKingdom, as well as several institutions in the United States (The Juilliard School, Manhattan School ofMusic, New England Conservatory, Berklee College of Music, Eastman School of Music). We considervarious categories in which to classify the guidance strategies implemented: existence of professionalguidance counsellors, offering of courses concerning music careers guidance, holding of conferencesand seminars concerned with career guidance, information resources about the music business and jobopportunities databases. The implementation of similar strategies in Spanish music conservatories wouldcontribute to the development of a necessary creativity in students when taking professional decisionsand managing a career in music.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.