La gestión personal de la carrera y el papel de la orientación profesional. Teoría, práctica y aportaciones empíricas
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11536Palabras clave:
gestión de carrera, orientación profesional, adultez, orientación no sexista, career management, career guidance, adulthood, non-sexismResumen
RESUMEN
En este artículo se aborda y discute el concepto de gestión personal de la carrera y su importancia entérminos de empleabilidad profesional en la vida adulta. También se analizan las necesidades de gestiónpersonal de carrera de los/las adultos/as emergentes, el rol y funciones de la orientación y loselementos que favorecen la gestión personal de la carrera, tratando específicamente el caso de lasnecesidades de orientación profesional no sexista en las mujeres. Por último, se presentan variosmodelos de intervención para enseñar a las personas adultas el proceso de Gestión Personal de laCarrera, como ejemplo de buenas prácticas de intervención vocacional preventiva.
ABSTRACT
In this paper, we intend to address and discuss the concept of self career management and its importancefor employability in adulthood. We will also discuss career management needs of emerging adults'and the role and functions of career counselors in its promotion. Finally, we present several models ofintervention of the Self Career Management, as an example of good practices in career intervention inthis realm, and for the group of emerging adults.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.