Percepción de los estudiantes acerca de la prevalencia, formas y causas de abuso a menores en Edo, Nigeria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.1.2008.11397Palabras clave:
abuso a menores, estudiantes de secundaria, orientación, asesoramiento, Estado de Edo (Nigeria), child abuse, secondary school students, guidance and Counselling, Edo State (Nigeria)Resumen
RESUMEN
La finalidad de este estudio fue investigar la percepción que tienen los estudiantes de secundaria acerca de la incidencia de abuso a menores en el Estado de Edo, Nigeria, con énfasis en las implicaciones para la Orientación. Se plantearon cuatro cuestiones de investigación: (i) ¿Cuál es el alcance del abuso a menores entre los estudiantes de secundaria del Estado de Edo? (ii) ¿Con qué frecuencia ocurren dichos abusos? (iii) ¿ Se producen más abusos en zonas rurales que en áreas urbanas? (iv) ¿Cuáles son las causas más comunes del abuso a menores? Este artículo presenta los objetivos, metodología y resultados del estudio y sus implicaciones para la orientación.
ABSTRACT
The purpose of this study was to investigate the perception of incidence of child abuse among secondary school students in Edo State with focus on guidance and Counselling implications. In order to accomplish this, four research questions were raised: (i) What was the extent of child abuse among secondary school students in Edo State? (ii) What were the frequencies of occurrence of child abuse? (iii) Was child abuse more prevalent in rural than urban area? (iv) What were the common causes of child abuse? The article presents the objectives, methodology and results of the study and its implications for guidance.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.