Escala de satisfacción con el tratamiento recibido (cres-4): la versión en español
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v23i89.639Palabras clave:
satisfacción del cliente, adaptación de escalas, Psicoterapia, Cambio Percibido, CRES-4Resumen
La satisfacción de consumidores y usuarios con los productos y servicios es un tema que en los últimos años ha ido adquiriendo cada vez más importancia hasta alcanzar también el campo de la psicoterapia. En este trabajo se presenta la adaptación al español de la Escala de Satisfacción con el Tratamiento Recibido (CRES-4). Tiene cuatro ítems y fue creada para evaluar el grado de satisfacción del cliente con la terapia recibida, el grado en que considera que su problema principal se ha resuelto y el cambio percibido en su estado emocional del pretratamiento al postratamiento. La puntuación global pretende reflejar la eficacia del tratamiento según el paciente (Nielsen et al., 2004). Los estudios realizados hasta la fecha con este instrumento sugieren que la CRES-4 puede ser un buen instrumento complementario, especialmente si se quiere evaluar la satisfacción con la psicoterapia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.