La “resistencia” en la psicología de los constructos personales
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v12i46/47.548Palabras clave:
constructos personales, resistencia, psicoterapia, identidad, cambioResumen
En la primera parte de este artículo se plantean los principios generales de la Psicología de los Constructos Personales (PCP) con respecto al funcionamiento humano en general. Se destaca la visión del ser humano como constructor de significados, que va poniendo a prueba y reconstruyendo mediante la experiencia. Este proceso de construir los acontecimientos, en el que la realidad no nos dicta su significado, se organiza de acuerdo con un sentido de identidad, que aunque puede desarrollarse en uno u otro sentido, no está fácilmente sujeto a cambio. La PCP ve la resistencia como una construcción del terapeuta cuando el cliente activa mecanismos de protección de su estructura nuclear que impiden el cambio. Se sugiere que este fenómeno permite comprender mejor el sentido de esta identidad que el sujeto esta protegiendo, y que ello puede permitir proponer otros cambios que respeten, o sean compatibles con dicha identidad.